- Desde el mes de mayo hasta junio, en el marco del proyecto “Basura Cero”, que implementa WWF Perú con el apoyo de la Cooperación Suiza COSUDE, se llevó a cabo una ‘Reciclatón’ en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Matarani, Arequipa, donde participaron más de 90 embarcaciones artesanales.
- El pasado 25 de julio, un total de 50 pescadores artesanales junto a sus familias asistieron al evento de premiación, así como autoridades locales y regionales de Arequipa vinculadas al sector pesquero.
La contaminación en el mar es una de las principales amenazas para las especies marinas. Solo en Perú, según la Dirección General de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (2021), se generan 8 millones de toneladas de residuos al año, siendo el plástico el 46%. Además, el sector pesquero ocupa el cuarto lugar en generación de residuos no municipales (MINAM, 2012).
La segunda maratón de reciclaje consistió en el acopio de residuos por parte de pescadores artesanales al retorno de sus faenas de pesca, enviaron fotos para evidenciar la entrega, el pesaje para calcular la cantidad y posteriormente su colocación en los contenedores correspondientes. Los residuos aprovechables fueron recolectados por la Asociación de Recicladores de Matarani y los no aprovechables fueron recogidos por la Municipalidad Distrital de Islay-Matarani para su disposición final.
Al culminar la ‘Reciclatón’, en donde participaron más de 180 pescadores artesanales de El Faro, y que duró alrededor de un mes y medio, se logró reunir aproximadamente 1 tonelada de residuos, y 21 litros de aceite usado. Para reconocer su gran esfuerzo, se organizó una ceremonia donde se premiaron a 100 miembros de embarcaciones, quienes se mostraron más comprometidos y retornaron la mayor cantidad de residuos, no solo durante la segunda edición de este evento, sino a lo largo del proyecto.
El evento fue organizado en el marco del proyecto #BasuraCero, implementado por WWF Perú con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Islay, la empresa TISUR y la Cooperación Suiza COSUDE. Hasta el momento, “Basura Cero” ha sensibilizado en temas de gestión de residuos a más de 1600 pescadores artesanales de aproximadamente 400 embarcaciones, quienes reconocen la importancia de su arduo trabajo para disminuir la contaminación del mar.

©Foto: WWF

©Foto: WWF
“Cuando se inició este proyecto, eran muy pocos los pescadores que entendían la magnitud de este problema y cómo actuar responsablemente desde acciones diarias. Ahora, contamos con un grupo activo de más de 250 embarcaciones que retornan sus residuos. Sea que desembarquen en Matarani o en otros puertos, comparten evidencia de su compromiso con el cuidado del mar. Esto ayuda a generar conciencia en otros pescadores y usuarios del DPA de otras comunidades”, indicó Julia Maturrano, Oficial Asociado del Programa Marino.
Basura Cero en Matarani
WWF Perú viene ejecutando el proyecto Basura Cero en el DPA El Faro, Matarani, desde el 2021. Gracias al gran compromiso demostrado por los pescadores artesanales de esta comunidad para contribuir a la limpieza y cuidado del ecosistema marino, desde el 2022, y con el apoyo financiero de la Cooperación Suiza COSUDE, se continúa el trabajo de la mano con el Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos de Matarani (SPAEMIM), y se ha extendido los esfuerzos para gestionar no solo además de gestionar residuos sólidos y oleosos, sino también se incluyen los hidrobiológicos.
En el siguiente video elaborado por WWF, podrá conocer más sobre la acciones implementadas por el proyecto en Matarani.
Video: WWF
Se continuará con el trabajo en el DPA El Faro junto con los aliados involucrados en el proyecto con el objetivo de lograr una gestión responsable de los residuos. Gracias a los resultados, actualmente se replica el proyecto en DPA de Paita y Máncora, y se espera poder expandir este esfuerzo a otras comunidades pesqueras del país. De esta manera, seguiremos contribuyendo a la conservación del mar y sus especies ¡Juntos es posible!
Fotos: WWF