El documental, es sin duda una herramienta clave en la educación, pues facilita la sensibilización, la cercanía, seguir cambios de la sociedad y descubrir cómo- desde experiencias cotidianas en diferentes lugares- se viven diferentes momentos de la historia a escala local, regional y global.
El documental, “En cada hoja del Bosque”, nos comparte cómo es la vida al interior de los bosques, y gracias a esta herramienta audiovisual, podemos sentir -de una forma innovadora- la experiencia local, el sentir sobre los desafíos y celebrar cada paso emprendido en la conservación y recuperación del bosque montano desde Pichincha y Apurímac.
En cada hoja del Bosque, mas allá de la oportunidad de visitar paisajes hermosos compuestos por bosques montanos a lo largo de los Andes, nos muestra la diversidad en condiciones y respuestas para restaurar los bosques andinos y qué es necesario impulsar para hacer frente a amenazas permanentes de la pérdida y degradación de nuestro capital natural con una perspectiva desde la región, en línea con otras iniciativas que también tenemos a nivel global.
Reconocer el VALOR ÚNICO. la belleza de estos paisajes, y llevarnos a través de las imágenes y sonidos a las actividades diversas que conviven en los Andes y retan la conservación de los bosques.
La IDENTIDAD Y ESPACIO IRREMPLAZABLE. Cada hoja, las aves, polinizadores …. en el bosque todo está conectado, todo funciona como un engranaje, un sistema complejo, donde en cada pieza responde a una función para asegurar sus servicios y rol, imposible de reemplazar. En este sentido, la restauración de estos ecosistemas, exige conocer estos procesos y relaciones de cada planta, polinizadores, aves y demás seres que conviven en los bosques.
VISIÓN Y EVOLUCIÓN. Poner en perspectiva -del día a día- los desafíos que se enfrentan para remontar procesos de degradación.
A nivel de la región andina, «En cada hoja del bosque«, vence la barrera de las fronteras pues integran los resultados de las investigaciones más relevantes sobre las dinámicas sociales, ecológicas y económicas de los bosques andinos y a reconocernos como parte de una cordillera, a buscar cómo sumar y bajo distintos matices, buscar respuestas y soluciones que alimenten también a acciones colectivas y conjuntas entre los países, frenando la pérdida de estos ecosistemas tan importantes para la vida en la Tierra.
Decidir hacer un documental, responde a una necesidad de compartir y buscar despertar la sensibilidad para tomar acción. Pero requiere mucho temple y disciplina pues exige poner todos los sentidos en acción para montar cada segundo. Así, «En cada Hoja del Bosque» nos transporta y despierta emociones relacionadas al desafío, a la nostalgia, a la conciencia, a la pertenencia, a la creatividad, curiosidad, esperanza entre otras que nos llevan a mirar el valor de estos bosques y a cuidar de la diversidad de oportunidades y servicios para la vida en la Tierra.
Conozca más sobre el documental desde los propios actores:
Compartimos el documental.
Sobre Bosques Andinos
El Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, impulsa en los Andes, desde 2014, el Programa Bosques Andinos (PBA), a través del cual busca la consolidación y escalamiento de mecanismos innovadores, en instrumentos, prácticas y políticas, para lograr significativas mejoras en la conservación y gestión sostenible de los bosques, asegurando los medios de subsistencia de los agricultores, y contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para hacer frente al cambio climático.
Más información:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza/ Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Bosques Andinos
Plataforma Andean Forests