Bosques Andinos participa en el XV World Forestry Congress

Del 2 al 6 de mayo, se desarrolló el XV Congreso Mundial de Bosques 2021, en el cual se pudo compartir y capitalizar el conocimiento desarrollado en el Programa Bosques Andinos, a través de tres artículos que presentan la experiencia de trabajo del programa en Apurímac y el trabajo desarrollado con CEDESA.

Bosques Andinos trabajó en el fortalecimiento de capacidades para la conservación, manejo de cuencas, restauración, manejo de bosques, actividades económico-productivas, monitoreo hídrico y soporte a la gobernanza en las localidades de Kiuñalla y Mariño en Perú.

La sistematización de estas experiencias evidenció que estas acciones aportaron a una mayor disponibilidad de agua para la agricultura, que es el principal medio de vida para estas poblaciones.

Compartimos las tres publicaciones que fueron parte de la contribución del Programa Bosques Andinos al conocimiento y medios de vida locales y a la gobernanza y organización para la gestión de bosques y ecosistemas andinos en Apurímac (Perú), así como un póster sobre la plataforma de realidad virtual Andean Forests y sus oportunidades educativas en la enseñanza universitaria. Estos tres materiales fueron parte de los documentos que se compartieron en el congreso mundial de bosques.

Pueden descargarlos en los siguientes enlaces.

PDF Contribución del Programa Bosques Andinos al conocimiento y medios de vida locales para la gestión de bosques y ecosistemas andinos en Apurímac, Perú
PDF Contribución del Programa Bosques Andinos a la gobernanza y organización para la gestión de bosques y ecosistemas andinos en Apurímac, Perú
PDF La plataforma de realidad virtual Andean Forests y sus oportunidades educativas en la enseñanza universitaria

Sobre Bosques Andinos

El Programa Bosques Andinos formó parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE. En su segunda fase buscó ampliar las acciones colaborativas para fomentar la réplica y escalamiento de buenas prácticas en la restauración de los bosques andinos de montaña articulando y sumando la experiencia y el conocimiento existente en la región y las oportunidades de inversión pública y privadas en esta temática. Fue implementado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.

Más información:
Brochure Bosques Andinos: Problemática y caracterización
FS Programa Bosques Andinos
Web Programa Bosques Andinos

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.