En el marco del Proyecto Glaciares, Perú, Chile y Colombia intercambiarán experiencias sobre gestión de recursos hídricos y gestión de riesgos
En el marco de las actividades del Proyecto Glaciares+ para promover medidas para la gestión de riesgos y oportunidades bajo un enfoque multipropósito; se ha programado la realización del Taller Regional Andino “Intercambio de experiencias para impulsar los proyectos multiuso de agua como medida de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en zonas de montaña”, que se desarrollará en Bogotá y Santiago de Chile.
El taller tiene como objetivo generar aprendizajes, sinergias y desarrollar insumos para la promoción de Proyectos Multipropósito (PMP) a nivel local-regional orientados a la gestión integrada de los recursos hídricos y la gestión de riesgos en las cuencas en un contexto de cambio climático.
El evento espera reunir diversos funcionarios y especialistas de Chile, Colombia y Perú que trabajan en sus respectivos países en temas relacionados a cambio climático, energía y agua; con la finalidad de identificar las condiciones que permitan el escalamiento de los Proyectos Multipropósitos (PMP) en la Región Andina y otros territorios. Al término de los talleres se espera generar una hoja de ruta para procesos de intercambio a nivel regional sobre los PMP.
El programa del taller ha considerado la problemática del agua en la Región Andina, en los temas: i) construcción consensuada del enfoque multipropósito para la adaptación al cambio climático, ii) gestión de los recursos hídricos y del riesgo de desastres en el marco de los NDCs, y iii) se desarrollará además una discusión en torno a áreas temáticas prioritarias para implementar iniciativas PMP.
A tener en cuenta
Los talleres se llevarán a cabo en las ciudades de Bogotá y Santiago, siendo el primero de ellos los días 9 y 10 de abril en la Sala del Consejo de la Facultad de Estudios Rurales y Ambientales de la Pontificia Universidad Javieriana en Colombia. El taller en Santiago se realizará el 2 y 3 de mayo en las instalaciones de la Comisión Nacional de Riego.