Lima 14 de enero de 2020. Con la participación de más de 400 empresas peruanas se desarrolló con éxito el Encuentro de Negocios Competitivos.
El GRI (siglas de Global Reporting Initiative), quizá el estándar de sostenibilidad más difundido entre las empresas, que representa una ventaja competitiva y apuesta por las pymes en seis países del mundo. El Perú y Colombia están entre los elegidos para el “Programa de Negocios Competitivos”, una iniciativa financiada por la Cooperación Suiza – SECO. El GRI propone su reporte como un medio para que las empresas se puedan enfocar en medir y gestionar sus impactos.
Para lograr la meta, el GRI ha firmado convenios con 13 socios implementadores, incluidas organizaciones estatales como Prom-Perú, que trabajará con exportadoras textiles y agroexportadoras peruanas.
En evento contó con las palabras de inauguración del director de la Cooperación Suiza – SECO en Perú Alain Bulhman, quien comentó: ¨Hoy compartimos con más de 400 empresas peruanas que miden, gestionan y comunican sus impactos y dialogamos sobre cómo la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva¨
El evento presentó 2 bloques, el primer bloque propuso la ruta de la competitividad y el segundo bloque trató sobre la sostenibilidad cómo ventaja competitiva.
Asu turno, Patricia Tord, oficial nacional de programa de SECO, comentó: “La Cooperación Suiza – SECO apoyó el establecimiento de Centros de Producción Más Limpia, donde se asesoran a las PYME y a las autoridades de los países en gestión ambiental, eficiencia energética y uso de recursos”.