Talara, 18 de mayo.- En Mesa de Diálogo se presentó el “Estudio de Factibilidad de Abastecimiento de Agua y Saneamiento”, cuyo objetivo principal es fortalecer el trabajo que viene realizando la empresa EPS GRAU, cuya inversión también servirá para mejorar las líneas de conducción en el eje Talara – Paita. Dicha presentación estuvo a cargo del Jefe de la Cooperación Suiza – SECO, Dr. Christian Robin.
En dicha reunión participaron autoridades de la Región, el Sr. Alcalde de Talara, Rogelio Trelles, Ing. Guillermo Gonzales, Jefe Zonal de Talara – EPS Grau, representantes de las empresas petroleras (Petroperú, Petrobras, Graña y Montero, Interoil, etc.), Jefes de las Fuerzas Armadas, Representante de la Iglesia, la Sra. Rosa Cruz, Directora Instituto Técnológico Luciano Castillo, Representante de la Cámara de Comercio de Talara, Representante de Essalud, entre otros.
«Las empresas de la provincia elaborarán un Proyecto Integral del mejoramiento del servicio de agua, mientras tanto se ejecutan otras alternativas público-privadas que son compatibles entre sí. Una de ellas es la construcción de las plantas desalinizadoras, planta de tratamiento de agua residuales, donde la inversión es apropiada porque su costo es lo que gastamos en obras de agua y alcantarrillado, comentó el Alcalde Trelles.
EPS GRAU, Gestión eficiente del Agua para un mayor bienestar de la población
La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima – EPS GRAU S.A. es una empresa municipal de derecho privado, constituida como sociedad anónima con autonomía administrativa, técnica y económica. Está conformada por cinco municipalidades provinciales y veinte distritales comprendidas dentro del departamento de Piura, donde la Entidad ejerce su jurisdicción.
Los principales retos del sector y de la empresa EPS GRAU son ampliar la cobertura, continuidad y calidad del servicio de agua, reducir la tasa del agua no contabilizada, aumentar el alcantarillado y el saneamiento ambiental, racionalizar la transferencia de recursos y mejorar los niveles de eficiencia y desempeño de los servicios públicos.
Asumir estos retos exige tiempo, experiencia y grandes inversiones. Consecuentemente el gobierno conjuntamente con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO y otras entidades internacionales, viene apoyando esta iniciativa.