Carlos Zamalloa estudió Economía en la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Aunque muchos de sus compañeros, recién egresados como él, no tengan muy claro cómo será su futuro laboral, él no le teme a las metas altas. “Estoy viendo de buscar una beca y más adelante trabajar en un organismo internacional como el Banco Mundial.
De allí puedo saltar al doctorado”, dice, mientras no le quita la mirada a su profesor, pues quiere hacerle una última pregunta sobre modelos antes de que se vaya al aeropuerto. Esta semana, su profesor ha sido Sergio Revelo, el mismo que asesora a los funcionarios más importantes del Tokai Bnk, el banco más grande de Japón.
Carlos sabe que puede aspirar a lo que se proponga: es uno de los alumnos del Curso de Verano del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) que apoya la Cooperación Suiza – SECO como parte del programa que busca impulsar el proceso integral de modernización del ente emisor para garantizar la continuidad del proceso de reforma económica y financiero.
El Curso de Verano tiene un espacio especial para los alumnos de provincias. Todos los años se realizan en distintas provincias cursos de actualización en el mes de agosto, y los mejores alumnos son seleccionados para formar parte del prestigioso Curso de Verano del BCRP.
Junto a Carlos, Giordano Aguilar también quiere hacerle una última pregunta al profesor Revelo. Giordano viene de Ayacucho, de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. “Yo tengo las mejores expectativas, porque este curso, independientemente de que quedes entre los cinco primeros, te abre muchas posibilidades, nos llegan ofertas de trabajo y te abre la posibilidad de interesarte por la investigación”, explica luego de comentar, con una sonrisa, lo exigente que es el curso.
“El curso de agosto fue bien duro, nos chocamos con la realidad, comparando la educación que debimos haber tenido y la que tuvimos, pero ahora ya ha sido una competencia más fuerte, con los chicos de Lima. Pero el curso es increíble, con profesores reconocidos a nivel mundial”, agrega Carlos a su lado.
Mientras tanto, María Gracia Ramos, de 22 años, sale del auditorio con prisa. Ha escuchado a Revelo pero ahora debe retomar sus labores en el área de Estadísticas de Precios del BCRP. Ella es una de las alumnas que llevó el Curso de Verano el año pasado y como resultó primera entre los alumnos de provincia, consiguió no solo un puesto en el BCRP, sino una beca para estudiar una maestría en una universidad peruana. “Creo que haré la maestría en la Universidad del Pacífico, pero igual después me gustaría estudiar fuera”, cuenta.
“Me sirvió mucho el curso, por conocimientos por la calidad de los profesores, pero además el grupo que se forma es excelente, a pesar de que hay un poco de rivalidad porque todos quieren quedar primeros, siempre hay gente que te ayuda y se va formando una excelente relación” agrega María Gracia.
Estas son solo tres historias de alumnos que llegaron desde el interior para llevar el curso y hoy saben que su futuro ha cambiado. Para el mismo presidente del BCRP, Julio Velarde, se trata de una clara apuesta por marcar la diferencia.
“Desde sus inicios, este programa ha mantenido una vocación descentralizadora. Por ello, para que los estudiantes de economía de las universidades del interior del país tengan la oportunidad de participar, el Banco Central organiza previamente un Curso de Actualización y Selección en el que los mejores alumnos de provincias profundizan sus conocimientos. Al finalizar este, se invita a los más destacados al curso principal junto a los estudiantes de Lima. Muchos de estos alumnos se han desarrollado como importantes funcionarios”, señala Velarde en el libro “50 años – Curso de Verano del BCRP”.
En este mismo libre, cuentan cómo en el verano de 1983, por ejemplo, la oportunidad alcanzó a dos jóvenes de Ayacucho, departamento donde se había iniciado la guerra interna y que ese mismo año sería asolado por los episodios más violentos. Uno de esos alumnos era Waldo Mendoza, hoy jefe del departamento de Economía de la PUCP y ex viceministro de Hacienda, y el otro, Zenón Quispe, reconocido investigador y alto funcionario del ente emisor.