Fuente ANDINA. La buena respuesta del mercado ante las emisiones realizadas por Cofide en 2019, y la frecuencia de éstas, han vuelto a colocar al banco de desarrollo del Perú como un emisor recurrente en el mercado de capitales local, y como agente que impulsa su dinamismo.
Así lo indicó Carlos Linares, presidente del Directorio de Cofide, durante el campanazo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) dedicado a la reciente emisión del Primer Bono Sostenible del Perú. “Este año colocamos 478.3 millones de soles, entre papeles comerciales, Bono VAC y bonos temáticos, y la buena respuesta del mercado de capitales local, que se expresa en una demanda de casi el doble, nos complace y nos anima a seguir adelante.
«Cofide vuelve a ubicarse como un emisor recurrente y es algo que queremos continuar en 2020, sobre todo en lo referente a bonos temáticos”, agregó. El monto colocado por Cofide en 2019 se distribuyó entre una variada cartera de inversionistas institucionales. Las AFP encabezaron la demanda (45%), seguidas de compañías de seguros (22%), fondos mutuos (17%), entidades del sector público (10%), sociedades agentes de bolsa (6%) y entidades financieras (1%).
Resultados del bono sostenible
La emisión de los bonos temáticos de COFIDE contó con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Suiza (SECO), entidades que buscan impulsar el mercado de bonos temáticos en Latinoamérica y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
La subasta del Bono Sostenible realizada el 24 de octubre último, por un monto de 100 millones de soles a 3 años, obtuvo una importante demanda de casi 2 veces el monto ofertado, a una tasa de 3.78125% (representando un spread de 119 puntos básicos sobre la tasa soberana comparable).
La recaudación de la subasta obtuvo fondos de AFP (60.6%), compañías de seguros (20.5%), fondos mutuos (15%), entidades del sector público (2%) y sociedades agentes de bolsa (1.9%). El bono verde y sostenible cumplen con estándares internacionales, principios y guías establecidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales y con la Guía de Bonos Verdes para el Perú, elaborada por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Las emisiones realizadas durante este año forman parte del Quinto Programa de Instrumentos Representativos de Deuda, y tienen una clasificación de riesgo de AA+ otorgada por Class & Asociados S.A. y de AA otorgada por Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.