Profesional de La República se quedó con el segundo lugar en la categoría prensa escrita. Certamen fue promovido por el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Autoridad Regional Ambiental.
La República Arequipa
17 Set 2021 | 19:45 h
Actualizado el 17 de Setiembre 2021 | 21:06 h
Este concurso se hizo en coordinación con el Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático (Fase 2), financiado por COSUDE. La convocatoria tuvo lugar en mayo en las categorías prensa escrita, televisión y medios digitales.
La ceremonia de premiación se realizó en horas de la mañana en las instalaciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa y contó con la participación de autoridades como el gerente regional de la ARMA, Carlos Santos Roque, y el decano del Colegio de Periodistas de Arequipa, Robert Silva.
En la categoría de prensa escrita, resultó ganadora Libertad Merma con “Andenes destruidos por el abandono”.
El segundo lugar fue para Alexis Choque Sarmiento, periodista de La República quien presentó “Los ojos de agua que se secan por el cambio climático”. Este abarcó la problemática de la desaparición de manantiales en la zona sur oriental de Arequipa. El profesional viajó hasta el anexo de Mosopuquio, lugar que 25 años atrás era un prodigioso valle, pero que hoy en día se asimila a un pueblo fantasma por la desaparición de la agricultura y las áreas verdes. Su trabajo periodístico puede ser leído en el siguiente enlace.
El tercer lugar en esta categoría fue para Isabel Álvarez Cabana con “Cemento contra áreas verdes en Arequipa”.
En televisión ganó Carlos Armejo Champi con su reportaje Reactor de hidrógeno para autos, y en medios digitales resultaron ganadores Manuel Muriano y Fredy Mamani, quienes juntos presentaron Riego de plantas por efectos invernaderos.
Los organizadores agregaron que esta iniciativa se fundamenta en la Ley Marco sobre Cambio Climático (Ley Nº 30754), que destaca la importancia de la socialización y difusión de información estratégica de cambio climático (artículo 18.2), conforme a las particularidades culturales de cada región.
Fuente: Diario La República Arequipa