[Diplomado Internacional] Edificación con Eficiencia energética y confort adaptativo

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la División de Educación Continua y Actualización Docente, y la Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios en colaboración con EBP SCHWEIZ AG y el equipo de CEELA en el marco del Proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina-CEELA” organizan en forma conjunta el diplomado internacional.

El diplomado digital internacional inició el 5 de febrero y consta de 120 horas (finaliza el 30 demayo). Contará con la participación de expertos y expertas de más de 20 universidades y empresas de alrededor del mundo, tales como: ETH Zürich, Potsdam Institute for Climate Impact Research, National University of Singapore, Princeton University, y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Facultad de Arquitectura – UNAM México 5 febrero 2022

Presentación

El sector de la construcción es responsable de cerca del 40% del consumo energético y de las emisiones de CO2 y se prevé que esa cifra aumente durante los próximos años. De allí que este sector tenga la responsabilidad y la oportunidad de contribuir a la mitigación del cambio climático, la creación de empleo, y la reducción de problemas sociales relacionados con la urbanización en las ciudades en América Latina, una de las regiones más vulnerables a los efectos negativos del cambio climático.

El curso digital será un espacio que reunirá actores del sector académico, el sector privado y el sector público con intereses en proyectos de construcción con consideraciones de carbono neutralidad, eficiencia energética (EE) y confort adaptativo (CA), para el cuidado de nuestra casa común según los 15 principios de diseño y construcción EECA de CEELA.

El curso en línea se compone de 5 módulos y cada uno con los siguientes 3 bloques temáticos: Sostenibilidad, Energía y Confort. En el contexto de la edificación, la eficiencia energética (EE) tiene como objetivo reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar servicios de energía tales como climatización e iluminación. Por otra parte, el confort adaptativo (CA) se define como la condición mental que expresa satisfacción con parámetros que influyen la condición térmica del ambiente (radiación solar, temperatura, velocidad y humedad del aire), que tiene en cuenta la capacidad de adaptación de las personas donde las condiciones ambientales confortables, dependerán de la interacción entre ellas y su entorno.

Metodología

Bajo el método de trabajo e-learning con sesiones en línea, mediante la realización de ejercicios, videoconferencias, actividades en equipo y estudios de caso con conferencias magistrales de especialistas en los temas eje del curso, permitirán a los y las participantes el trabajo para analizar un edificio bajo los criterios del EECA.

El programa tiene una duración de 120 horas. No hay un horario fijo, es decir los y las participantes pueden decidir de manera flexible cuándo estudian. No es necesario contar con una formación en arquitectura o ingeniería para participar en el curso.

La UNAM otorgará constancia de participación a quienes entreguen el análisis del edificio y cumplan con las actividades propias del curso. Los mejores promedios, serán invitados a participar en la Escuela de Verano de CEELA que se llevará a cabo en Bogotá y Cali, Colombia en agosto del 2022.

Objetivo General:

Al finalizar el diplomado, las y los participantes

   • Comprenderán la necesidad ecológica y social, así como las ventajas económicas de la construcción con Eficiencia energética y Confort Adaptativo (EECA);

   • Entenderán los conceptos básicos, los requisitos y las principales medidas de implementación de edificaciones con los 15 Principios de EECA del CEELA;

    • Sabrán analizar edificios aplicando los 15 Principios de EECA del CEELA;

   • Tendrán los conocimientos necesarios para la evaluación y selección de los criterios de diseño, las estrategias de climatización pasiva y activa, los materiales y técnicas de construcción, la rentabilidad general del proyecto, así como la operación, el monitoreo y el mantenimiento.

Dirigido a:

Arquitectos y arquitectas, Ingenieros e ingenieras, Actores del sector público y privado que trabajan en el tema de la construcción y estudiantes a nivel de posgrado.

Beneficios

• Relevancia: Aprenderás por qué la construcción sostenible es ecológica y socialmente necesaria y rinde económicamente

• Valor práctico: Aprenderás a usar métodos y herramientas, así como mejores prácticas

• Excelencia: Aprenderás de expertos y expertas que trabajan en las mejores universidades del mundo, así como de líderes profesionales

• Certificado: Recibirás un certificado con el cual formarás parta de un movimiento de vanguardia en América Latina

• Premio: Con un desempeño extraordinario, te podrás calificar para el Curso de Liderazgo para edificaciones sostenibles en América Latina, que se llevará a cabo en agosto 2022.

¿Qué es el CEELA?
Conoce los 15 principios de Eficiencia Energética y Confort Adaptativo (EECA)
Descargar PDF

El programa

Módulo 1: Conceptos básicos (PDF)
Módulo 2: Diseño y planificación integrada (PDF)
Modulo 3: Arquitectura y Construcción (PDF)
Módulo 4: Tecnología (PDF)
Módulo 5: Operación, Mantenimiento y Monitoreo (PDF)

Coordinación General: Mtro. en Arq. Jehú Aguilar Paniagua (FA UNAM) / Roger Walther (EBP CEELA)
Coordinación Académica: Dra. Adriana Lira Oliver (FA UNAM) / ​Dr. Alex Gertschen (EBP CEELA)
Coordinación Enlace y Narrativas ambientales: Dr. Ernesto Valero Thomas (FA UNAM)​

Enlaces de Interés:
FS Proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina – CEELA
Brochure Proyecto CEELA
Web Proyecto CEELA
Facebook Proyecto CEELA
LinkedIn Proyecto CEELA

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.