[EL PAÍS – COLOMBIA] Universidad Javeriana lidera iniciativa en pro del medio ambiente

En la  Javeriana  se aprenderá sobre la edificación sostenible, gracias al proyecto Ceela y sus más de 50  expertos que dictarán el curso.

AGOSTO 28, 2022

© Diario El País

Del 29 de agosto hasta el 9 de septiembre, se llevará a cabo el Curso de Liderazgo en Edificaciones Sostenibles en América Latina 2022, Clesal, en la Pontificia Universidad Javeriana en las sedes de Bogotá y Cali.

Clesal es un programa pionero para la formación del liderazgo estratégico en el área de la construcción dentro del marco del proyecto Ceela, iniciativa que busca capacitar y asesorar a profesionales del sector para promover edificaciones con eficiencia energética, confort adaptativo y pocas o cero emisiones de CO₂ en América Latina. Este liderado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

El curso tendrá una duración de más de cien horas divididas en sesiones teóricas-prácticas. Clesal contará con la participación de 32 profesionales en arquitectura, ingeniería y en desarrollo inmobiliario del sector público y privado, provenientes de países como México, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Perú, Honduras, Argentina, El Salvador y Colombia. Estos fueron elegidos luego de superar las diferentes fases de selección entre más de 300 aspirantes de 102 naciones.

Adicionalmente, el curso será impartido por más de 50 expertos nacionales e internacionales en temas de eficiencia energética, carbononeutralidad, confort adaptativo y diseño integrado. Se encargarán de formar a los participantes de Clesal para que sean embajadores en la construcción sostenible en América Latina.

“Cabe recordar que la Javeriana de Colombia es una universidad líder en temas de sostenibilidad en el país. En sus dos sedes ha implementado estándares y criterios de responsabilidad ecológica y ambiental, lo que ha llevado a que sus campus sean elegidos como sede de Clesal 2022”, comentó el profesor Iván Osuna, quien es el director de la Maestría en Hábitat Sustentable de este centro educativo.

Sobre el curso

El Curso de Liderazgo en Edificaciones Sostenibles en América Latina 2022 estará organizado de la siguiente manera:

  1. Primero se realizará un evento de apertura a cargo del arquitecto suizo Jachen Duri Schleich quien ha centrado su trabajo en la resolución de problemas de situaciones sociales, ambientales, políticas y económicas. Esta etapa del curso será impartida en la sede de Bogotá, donde se realizarán recorridos arquitectónicos en la ciudad, que serán complementados con talleres y conferencias.
  2. En el siguiente ciclo, se realizará una visita al Eje Cafetero entre el 3 y 4 de septiembre, donde se podrán conocer soluciones constructivas tradicionales y de vanguardia asociadas a la guadua.
  3. En la etapa final, que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, será llevada a cabo la primera muestra de trabajos ‘Alas verdes’, en donde los estudiantes de pregrado y posgrado de Arquitectura, Ingeniería y otras disciplinas de instituciones académicas latinoamericanas abordarán el impacto de las edificaciones en la crisis climática y sus consecuencias, planteando soluciones y alternativas novedosas desde y para el ámbito de esta región.

Nota original: Diario El País

Sobre el Proyecto CEELA

El Proyecto CEELA es una iniciativa impulsada desde el Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, que responde a su compromiso por contribuir a mitigación del cambio climático. Es implementado por el consorcio EBP, Efizity y Carbon Trust en coordinación con actores del sector público, privado y de la academia. En su primera fase se extiende hasta octubre de 2023.

Enlaces de Interés:
FS Proyecto CEELA
Brochure Proyecto CEELA
Web Proyecto CEELA
Facebook Proyecto CEELA
LinkedIn Proyecto CEELA

Compartir en:

También te puede interesar...