[En Newsletter Construcción Latinoamericana de Chile] Estrategias de calidad de aire y cambio climático en el uso de maquinarias móviles de construcción

Elaborado por: Cristian Peters Quiroga, 02 octubre 2023

El cambio climático y la calidad del aire son dos de los desafíos más apremiantes en tiempos actuales. En este contexto, el seminario internacional “Estrategias de calidad de aire y cambio climático en el uso de maquinarias móviles de construcción” se llevó a cabo en Perú, reuniendo a expertos y líderes de siete países para discutir y compartir soluciones.

De izquierda a derecha: Víctor Arroyo, Giuliana Becerra y Janine Kuriger. (Foto: CALAC+)

El evento, organizado por el Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (Calac+) en colaboración con el Ministerio del Ambiente y el de Transporte y Telecomunicaciones de Perú, tuvo lugar el 27 y 28 de septiembre.

Destacados oradores y panelistas compartieron sus perspectivas y experiencias sobre cómo enfrentar los desafíos ambientales relacionados con la industria de la construcción.

La inauguración estuvo a cargo de Giuliana Becerra, viceministra de gestión ambiental, Víctor Arroyo, director general de la dirección de políticas y regulación de transporte multimodal, y Janine Kuriger, jefa de la sección de cambio climático RRD y medioambiente de la Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación (Cosude). Todos enfatizaron la importancia de estos encuentros y la necesidad de colaboración internacional para abordar los desafíos medioambientales.

Santiago Morales, coordinador regional de Políticas para Maquinaria Non-Road de Calac+, presentó una ponencia sobre la urgencia de cambiar las regulaciones para permitir la incorporación de nuevas tecnologías más limpias. Morales destacó que aproximadamente el 90% de la maquinaria móvil no carretera utiliza diésel, una cifra que necesita cambiar. “Se pueden unir metas de calidad del aire con metas de cambio climático para buscar las mejores soluciones optimizando los recursos disponibles”, señaló el ejecutivo.

Santiago Morales, coordinador regional de Políticas para Maquinaria Non-Road de Calac+. (Foto: CALAC+)

En la misma línea, Cristián Peters, editor de Construcción Latinoamericana, ofreció una visión amplia sobre el calentamiento global y cómo el sector construcción puede contribuir a reducir la contaminación haciendo un llamado a los países de la región a implementar regulaciones más estrictas y estandarizadas.

Poniéndose al día

El seminario también destacó los avances regionales en materia de regulaciones y normativas.

Nancy Manríquez, jefa de sección fuentes móviles, división calidad del aire, del ministerio del Medio Ambiente de Chile, informó sobre la nueva norma que desde este mes se aplicará en el país y que exige el ingreso de equipos Tier 4 a partir del 21 de octubre. Esto quiere decir que desde ese día todo equipo, nuevo o usado, que sea importado al territorio chileno deberá cumplir con esta nueva normativa.

De acuerdo con la especialista, la nueva norma permitirá una “reducción del 51% de emisiones de MP2,5 al 2030 (desde su línea base) y una reducción del 55% de emisiones de NOx al 2050”.

Por su parte, Mayra Lancheros, del ministerio del ambiente y desarrollo sostenible de Colombia, compartió los esfuerzos del país por apostar por regulaciones más estrictas en su maquinaria y desde el agosto del próximo año el país buscará exigir equipos Tier4i o Stage IIIB.

México no se quedaría atrás y también está analizando cambios regulatorios para las exigencias de los equipos que entren al país. Hugo Landa, de la secretaria de medioambiente y recursos naturales de México, presentó datos sobre la maquinaria de construcción en el país. De acuerdo con los estudios de inventario realizados en el mercado mexicano, el personero comentó que un 9% de la flota es Tier 0; un 41% es Tier 1; un 36% de la flota es Tier 2; y sólo un 14% de los equipos serían Tier 3 o superiores, confirmando la importancia de mejorar la normativa actual. “La publicación de la nueva norma debería realizarse hacia finales de este año”, adelantó Landa.

Cristián Peters, editor de Construcción Latinoamericana. (CALAC+)

Cabe destacar que los representantes de los tres países hicieron mención a la importancia de programas como Calac+ para la investigación, asesoría y desarrollo de las normas que están implementando.

Ciudades pioneras

En 2005 se conformó el C40 Cities, un grupo constituido por ciudades que aúnan esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en la atmósfera y adaptarse al cambio climático. Estas ciudades consideran el cambio climático como el gran desafío del mundo moderno e intentan fomentar su desarrollo y economía, siendo siempre consecuentes con el medio ambiente y el bienestar de la sociedad.

André Aasrud, asesor senior del C40, presentó la visión y misión de esta red global de ciudades comprometidas con la acción climática. Con 96 ciudades participantes, que representan más del 20% de la economía global, el C40 busca acelerar la transición hacia una construcción limpia y sostenible. Aasrud destacó que el 60% de los edificios que existirán en 2050 aún no se han construido, lo que subraya la urgencia de implementar prácticas de construcción sostenible.

Una de las ciudades que más avances a experimentado en esta materia es la capital noruega, Olso. Sofi Obrestad, de la Autoridad Climática de Oslo, compartió las ambiciosas metas de la ciudad para reducir las emisiones directas en un 95% para 2030.

Con un enfoque en el transporte, los residuos y los equipos, Oslo ha logrado reducir sus emisiones en un 52% desde 2009. Obrestad destacó la importancia de ser predecibles y tener objetivos claros, así como de establecer infraestructuras de carga y promover vehículos eléctricos. La ciudad también ha implementado un “presupuesto climático” y ha lanzado un nuevo plan maestro municipal que exige que toda construcción, incluida la del sector privado, sea de cero emisiones para 2030.

Hugo Landa, de la secretaria de medioambiente y recursos naturales de México. (Foto: CALAC+)

Londres también ha realizado muy importantes avances en lo que se refiere al control de emisiones. En este sentido Daniel Marsh, del Centro de Bajas Emisiones del Imperial College London, destacó la implementación de las zonas de bajas emisiones en la capital inglesa, siendo la primera ciudad del mundo en aplicar este tipo de medida.

Asimismo, el ejecutivo destacó que no todo tiene que ver con fuertes regulaciones y que es posible ir tomando ‘medidas blandas’ para avanzar en el desarrollo de ciudades más limpias.

Por su parte, Henry Cheung, del California Air Resouces Board, hizo un repaso del programa de California para reducir las emisiones de equipos fuera de carretera en el estado. Dentro de la exposición del ejecutivo destacó la importancia de mantener inventarios de maquinaria actualizados (algo que pocos países latinoamericanos tienen) y que cualquier estándar establecido debe hacerse después de una investigación exhaustiva, y con aportes de los fabricantes y otros estamentos relacionados.

Casos latinoamericanos

Dentro del C40 hay más de una decena de ciudades y algunas de ellas también participaron del evento para contar sus acciones y novedades.

Luis Guillen Vidal, director general de calidad ambiental de Lima/Callao, presentó el plan de acción 2021-2025 de la ciudad. Desde 2021, Lima-Callao ha sido definida como Zona de Atención Prioritaria en materia de gestión ambiental.

De acuerdo con lo planteado por el ejecutivo el plan tiene tres finalidades principales: mejorar la calidad del aire; plantear acciones; y tomar decisiones. Luego se plantean ocho objetivos específicos entre los que destacan la reducción de contaminantes, reforzar el sistema de vigilancia de calidad del aire y proporcionar instrumentos económicos para la promoción de tecnologías limpias.

Sofi Obrestad, de la Autoridad Climática de Oslo, compartió las ambiciosas metas de la ciudad para reducir las emisiones directas en un 95% para 2030. (Foto: CALAC+)

Se espera que para el primer trimestre del próximo año esté lista la elaboración del proyecto de decreto supremo y las evaluaciones de motivos. Durante el segundo semestre debería estar la elaboración de la propuesta normativa para la legislación de maquinaria móvil fuera de carretera.

Por su parte, Hugo Sáenz, subdirector de la secretaría distrital de ambiente de Bogotá, presentó el programa “Por un nuevo aire, pactemos por Bogotá”. El programa busca fortalecer el control de las fuentes contaminantes, reducir emisiones y promover la gobernanza del aire. El ejecutivo destacó la ampliación de la red de monitoreo de calidad del aire y el desarrollo de protocolos para el conteo de partículas de vehículos. Además, mencionó el programa de renovación de flotas y el financiamiento FonCarga para ayudar a los dueños de camiones en la compara de equipos nuevos y de mejor tecnología.

También Ciudad de México presentó su programa ProAire ZMVM 2021-2030, que busca mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana. El programa tiene como objetivo reducir en un 20-25% la contaminación para 2030.

Se destacó la importancia del inventario de emisiones y se mencionó que, gracias a la mejora de los niveles, se podrían evitar al menos 6.000 muertes en 2030.

Ministerio a la obra

Jorge Guerra Alegría, jefe del subdepartamento de maestranza del departamento de maquinaria del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile, presentó la experiencia que ha tenido la cartera a través de la implementación de filtros DPF (filtro de partículas diésel).

El MOP cuenta con 766 equipos en todo el país, de los cuales 25 se encuentran en la Región Metropolitana, y el objetivo de la cartera es que todas ellas puedan ser equipadas con un filtro DPF, el cual tendría la capacidad de eliminar en un 99% el material particulado pesado emitido por la maquinaria pesada. Para ponerlo en perspectiva, el ejecutivo mencionó que “650 máquinas pesadas con filtro DPF son equivalentes a una sin filtro en términos de contaminación”.

Daniel Marsh, del Centro de Bajas Emisiones del Imperial College London, destacó la implementación de las zonas de bajas emisiones en la capital inglesa. (Foto: CALAC+)

A modo de ejemplo, Guerra comentó sobre un equipo en particular perteneciente al MOP. Un bulldozer D8 de Caterpillar del 2004, que gracias a la aplicación del DPF redujo las emisiones de MP2,5 en 58,6 kilogramos en un año.

Guerra también compartió detalles sobre una misión realizada por Calac+ a Europa para conocer las experiencias de Oslo en la aplicación de equipos eléctricos en obras de construcción y reveló que el MOP ya está trabajando en un proyecto piloto que busca identificar el tipo de obra a realizar, calcular la maquinaria idónea, determinar la factibilidad técnica y contar con soporte técnico y capacitado.

Mundo privado

Pero no todo tiene que ver con las regulaciones de gobierno, el seminario hizo hincapié en la necesidad que tanto el mundo público como privado conversen constantemente.

Steve Berry, representante de la Asociación de Fabricantes de Motores (EMA, por su sigla en inglés), ofreció una perspectiva única sobre las tecnologías actuales disponibles en el mercado y cómo estas pueden alinearse con las nuevas normativas en desarrollo. Berry enfatizó la necesidad de que los gobiernos interactúen activamente con los proveedores. Esta colaboración permitiría determinar eficientemente las tecnologías disponibles en diferentes países y garantizaría que ambas partes trabajen conjuntamente para lograr los resultados deseados.

Un interesante panel fue el compuesto por Hugo Landa, Nancy Manríquez y Mayra Lancheros. (Foto: CALAC+)

Además, Berry proporcionó recomendaciones prácticas para el desarrollo de nuevas normativas, subrayando la importancia de considerar las realidades y capacidades tecnológicas actuales al establecer regulaciones.

Desde el sector privado, Cristián Peters ofreció una visión detallada de los esfuerzos actuales de las empresas fabricantes de equipos en términos de tecnologías de bajas emisiones. Peters compartió información sobre las innovaciones (algunas de ellas ya disponibles en la región), destacando las soluciones que las empresas están implementando para reducir su huella de carbono y cumplir con las regulaciones ambientales.

Conclusiones

La construcción, como columna vertebral del desarrollo, tiene la responsabilidad y el desafío de reinventarse. Este seminario ha demostrado que hay voluntad y compromiso para hacerlo. Sin embargo, es esencial que estas conversaciones se traduzcan en acciones concretas y políticas efectivas.

La transición hacia una industria de la construcción más limpia y sostenible no será fácil ni rápida, pero eventos como este demuestran que es posible. La colaboración internacional, la inversión en investigación y desarrollo, y la voluntad política serán clave para garantizar un futuro más verde para todos.

En conclusión, el seminario ha sido un recordatorio de que, aunque el camino hacia la sostenibilidad está lleno de desafíos, también está repleto de oportunidades. Es hora de aprovecharlas.

Fuente: Newsletter CLA

Compartir en:

También te puede interesar...