«De ocurrir un aluvión hay 45 mil personas expuestas a la muerte». Investigador reflexiona sobre el trabajo efectuado durante ocho años entre la cooperación Suiza y el Perú en riesgo hídrico y prevención de desastres.
En la reciente edición del Diario El Comercio, se publica la entrevista que ofreció Christian Huggel, experto glaciólogo de la Universidad de Zúrich y asesor del Proyecto Glaciares+ de la Cooperación Suiza COSUDE, ejecutado por Care Perú, durante ocho años en las regiones de Ancash, Cusco y Lima; a la periodista Francesca García.
Aquí la entrevista.
Glaciares+, una iniciativa del programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, facilitado por CARE Perú y el consorcio suizo liderado por la Universidad de Zúrich en alianza con el Ministerio de Ambiente de Perú, la Autoridad Nacional del Agua, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), y los Gobiernos regionales de Ancash, Cusco y Lima; tuvo como objetivo de asegurar la continuidad de las nuevas maneras de trabajo, inversión, relacionamiento y acción que permitirán afrontar los efectos del cambio climático, la conservación de los glaciares y el agua dulce para el bien común.