De marzo a mayo 2021 se llevó a cabo la serie de capacitaciones “Cambio climático, implementación de las NDC y rol de las instituciones en la agenda climática” con una duración de 08 semanas impartidos a 40 funcionarios y funcionarias de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT) y del Ministerio de Planificación.

El curso fue planificado a través de 13 sesiones, con seminarios enriquecidos con contenidos didácticos, actualizados y de calidad referidos a cambio climático e implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). La facilitación de este proceso estuvo a cargo de dos profesionales expertos en Cambio Climático, Óscar Paz Rada y Mauricio Ernesto Zaballa Romero.
Como resultado de este curso se elaboró una guía de usuario asincrónica a ser difundida a otros funcionarios y técnicos en campo, desde un enfoque de autoaprendizaje y autoevaluación, con el objetivo de dar conceptos básicos del cambio climático, herramientas existentes para trabajar medidas de mitigación y adaptación desde los diferentes sectores ministeriales y conocer en detalle los procesos de negociación internacional en cambio climático que han generado responsabilidades y oportunidades a los países en desarrollo. A la fecha son más de 600 personas que se han registrado y recibido el material.
Osvaldo Limachi, jefe de Unidad de Coordinación Integral de Programas de la Dirección General de Desarrollo Rural del MDRyT comentó que a través del curso refrescamos y ampliamos los conocimientos sobre el cambio climático, los cuales son insumos importantes para el desafío que tenemos, de visibilizar las acciones de adaptación al cambio climático en programas y proyectos agropecuarios, en el marco de las políticas nacionales.
Andes Resilientes seguirá buscando difundir este curso en diferentes espacios y plataformas. Si desea registrarse y recibir el material que contiene videos, preguntas de repaso y material para profundizar, lo puede realizar a través de este enlace.
Adicional a este curso, Andes Resilientes y Helvetas Bolivia apoyarán al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en la facilitación de una capacitación sobre la herramienta CEDRIG – Guía para la Integración del Clima, el Medioambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres, desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Esta facilitación es parte de un proceso interno de capacitación para 150 funcionarios y funcionarias a nivel nacional, en el marco del curso de alto nivel en Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Agropecuarios organizado en conjunto con Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupac Katari, Swisscontact y el IICA Bolivia. El mismo se realizó desde el 5 de octubre al 31 de noviembre.
Ambas colaboraciones se sitúan en el marco del proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático ejecutado en Bolivia, Ecuador y Perú, con la facilitación del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Fundación AVINA e impulsado por el Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE.
Fuente: Andes Resilientes al Cambio Climático
Noticia relacionada:
Herramienta CEDRIG fortalece conocimientos y capacidades en reducción de riesgos de desastres
Enlaces de interés:
Factsheet Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático – Bolivia