
La descarbonización del planeta es una de las metas que se han propuesto muchos países en el Marco del Acuerdo de París de cara a 2050. El Hidrógeno obtenido de manera sostenible (Hidrógeno verde) se convierte en una alternativa cada vez más estudiada y difundida en el planeta. Según la Agencia Internacional de Energía, el Hidrógeno verde podría ahorrar la emisión de 830 millones de toneladas de CO2 de manera anual, comparado con el Hidrógeno gris que se obtiene a partir de hidrocarburos.
El seminario buscará presentar los avances en cuanto a incentivos y planes nacionales de introducción del Hidrógeno Verde en la matriz energética, así como, mostrar los avances tecnológicos en la obtención y aplicación de Hidrógeno Verde en la industria y sector automotriz.
El evento es de ingreso libre previo registro aquí.
Descargar programa del evento.
Sobre CALAC+
El Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+) se implementó con una visión de ciudades más sanas que reducen sus emisiones de contaminantes climáticos de vida corta (como el carbono negro), los gases atmosféricos y gases de efecto invernadero (GEI), mediante el fomento de un cambio hacia autobuses urbanos y maquinaria fuera de ruta libres de hollín y bajos en emisiones de carbono.
Su objetivo central: reducir los contaminantes atmosféricos dañinos, mediante el despliegue de motores libres de hollín en el transporte público urbano y maquinaria “off-road” para proteger la salud humana y mitigar el cambio climático.
Más información:
CALAC+, Fact sheet, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web CALAC+