El sector del transporte en América Latina es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero y causa primaria de liberación de carbono negro, causando impactos negativos en la salud pública y el clima.

Bajo la creciente presión de los ciudadanos y la sociedad civil para remediar los problemas de contaminación atmosférica en las ciudades, las autoridades de un número creciente de ciudades latinoamericanas han intensificado sus esfuerzos para diseñar, adoptar y aplicar estrategias para tener sistemas de transporte público integrados, así como de baja emisión de gases de efecto invernadero y hollín y de igual forma para las maquinarias “off-road”.
Objetivo
Resaltar la importancia de redicir la concentración de nanopartículas en el aire y mostrar como opciones de solución el uso de filtros, tecnología Euro VI y movilidad eléctrica.
Apoyo Suizo
Suiza ha dedicado su experiencia y una larga trayectoria para encontrar soluciones innovadoras para mejorar la calidad del aire a través del trabajo de empresas líderes del sector privado y la investigación de universidades con reputación internacional en este campo. En los últimos años, ha asumido un rol activo en estos aspectos a nivel mundial (Coalición del Clima y Aire Limpio – CCAC); y a través de la COSUDE, ha venido trabajando en el tema, en el marco de diferentes iniciativas en América Latina.
Resulta relevante para la COSUDE, en el marco del Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina – PLUS, apoyar la realización de este taller, con miras hacia hacia ciudades más sanas y más sostenibles, mediante el fomento de un cambio hacia los autobuses urbanos y maquinaria fuera de ruta libres de hollín y bajos en emisiones de carbono, a través del uso de filtros.
Organiza:
El evento es organizado en el marco del proyecto CALAC+, a través de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y de Swisscontact, ONG suiza que ejecuta el proyecto .
Contacto:
adrian.montalvo@swisscontact.org
Más información:
Proyecto CALAC+, ficha de proyecto, Embajada de Suiza en Perú, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE