Una mirada desde lo rural y lo urbano
El webinar busca socializar los hallazgos del PBA en los sitios de aprendizaje y promover la reflexión en torno a los aspectos de género en la gestión y conservación de bosques andinos. ¡Te esperamos!
☑ Fecha: 23 DE SETIEMBRE
☑ HORA: 3:00 PM
☑ REGISTRO Zoom
El consorcio implementador del Programa Bosques Andinos, HELVETAS Swiss Intercooperation y CONDESAN; así como los socios directos y la Cooperación Suiza, tienen en sus agendas institucionales la promoción e incorporación del enfoque de género como eje transversal. Es así que, toda incidencia en políticas públicas por parte del Programa, promueven que dichas políticas contengan aspectos de equidad de género; y el respeto a las ideas y propuestas es inobjetable en cuanto el fin del programa es también de inclusión y participación.
Objetivos
- Socializar los hallazgos del PBA en los sitios de aprendizaje y promover la reflexión en torno a los aspectos de género en la gestión y conservación de bosques andinos.
- Visibilizar el conocimiento y avances que, desde el Programa Bosques Andinos, en sus 2 fases ha venido generando y los retos que quedan abordar.
- Contribuir a los procesos nacionales de discusión sobre el enfoque de género y el rol de la mujer en los procesos sociales, la gestión y la investigación en bosques andinos.
- Presentar experiencias en las que el empoderamiento de las mujeres responde a la búsqueda de una gestión eficiente, justa y equitativa de los recursos naturales, que asegure las condiciones para las nuevas generaciones.
- Establecer las bases para la formulación de un documento síntesis que aborde los aspectos de género en la gestión y conservación de bosques andinos
- Establecer las bases para la formulación de un documento síntesis que aborde los aspectos de género en la gestión y conservación de bosques andinos
Programa
1. Bienvenida
2. Presentación del PBA y la importancia del enfoque de género en las acciones
Francisco Medina, Director Regional
3. Hallazgo de promoción y trabajo hacia la equidad de género: La experiencia del PBA en Apurímac (Perú), Pichincha (Ecuador) y Antioquia (Colombia).
Natalia Ruiz, HELVETAS Perú – PBA
4. CONVERSATORIO / PANEL
- Miradas desde la Cooperación Suiza COSUDE
Jocelyn Ostolaza, Oficial de Programa (5 minutos) - Mirada desde la socioecología sobre Bosques y Género
Sarah-Lan Mathez-Stiefel, Investigadora Senior de CDE. Suiza (5 minutos) - Miradas desde Colombia
Claudia Hoyos, Área Metropolitana del Valle de Aburrá (5 minutos) - Miradas desde Perú
María Pía Molero Mesía, Directora General de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género – DGTEG. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (5 minutos) - Miradas desde Ecuador
María Sara Jijón, Ecuador (5 minutos) - Miradas desde Chile
Representante de CONAF (5 minutos)
5. Conclusiones
6. Cierre