Exitosa Semana Climática 2023: Avanzando hacia la Resiliencia Climática en América Latina

Líderes regionales, MINAM, MIDAGRI y MIDIS-FONCODES se unieron durante  la Semana Climática 2023 para fortalecer resiliencia climática en Perú, articulados por el proyecto Andes Resilientes. Con énfasis en la implementación de las NDC, se enfocaron en medidas agrarias, conservación de agrobiodiversidad y monitoreo. GORE Cusco y Puno resaltaron la necesidad de fortalecer capacidades locales y articular planes con Estrategias Regionales de Cambio Climático.

La reciente Semana Climática, celebrada del 22 al 24 de agosto de 2023, marcó un hito en la lucha contra el cambio climático al reunir a representantes de los Gobiernos Regionales (GORE) en el Perú. Organizado por la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente (MINAM) tuvo como propósito primordial coordinar la implementación multisectorial y multinivel de las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) en conjunto con los GORE.

En este marco, el proyecto Andes Resilientes desempeñó un papel central al facilitar la unión entre el MINAM, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES-MIDIS) con los GORE Cusco y Puno. En estas regiones, se llevó a cabo un profundo análisis del riesgo climático en sistemas agropecuarios y se fortaleció el Plan de Acción Regional para la implementación de las NDC del sector agrario.

Reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Puno
Foto: Andes Resilientes
Reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Cusco
Foto: Andes Resilientes

El programa Haku Wiñay del FONCODES también se sumó al esfuerzo, con la visión de fortalecer la resiliencia climática a través de la incorporación de la gestión territorial de recursos hídricos y la agricultura familiar andina. Además, durante las discusiónes de planteo la implementación de un sólido sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) para medir el impacto de las medidas de adaptación.

En la reunión con el GORE Cusco, se resaltó la necesidad de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y se reconoció la importancia de la gobernanza regional en la acción climática. Por otro lado, en la reunión con el GORE Puno, se enfatizó la conservación in situ de la agrobiodiversidad como una medida integral de adaptación.

En ambos casos, se instó a la articulación de planes de acción regionales con Estrategias Regionales de Cambio Climático actualizadas para garantizar una implementación efectiva de las NDC (conocidos como Contribuciones Nacionalmente Determinadas, por sus siglas en español). Andes Resilientes emergió como un actor clave, no solo proporcionando asesoría técnica, sino también como un vínculo fundamental entre las entidades gubernamentales y los productores de la agricultura familiar, con miras a mejorar la seguridad hídrica y alimentaria en un contexto de cambio climático.

Fuente: Proyecto Regional Andes Resilientes

El proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation-Fundación Avina e implementado por la Cooperación Suiza COSUDE, apoya a los sectores ambiente, agricultura e inclusión económica y social en Bolivia, Ecuador y Perú. El proyecto apoya al MIDAGRI en la asesoría técnica a direcciones generales claves en materia de cambio climático, con la finalidad de fortalecer la gobernanza sectorial del MIDAGRI para la implementación y reporte de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) del sector agrario y de riego.

Más información:
Web Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure regional Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure Perú – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Hoja Informativa Perú– Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
FS Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Facebook Andes Resilientes al Cambio Climático
FS Plan Estratégico para Perú – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.