Fortaleciendo la Gobernanza de aguas transfronterizas en América del Sur

Curso Avanzado en el marco del Proyecto BRIDGE

En un mundo donde más de 3 mil millones de personas dependen del acceso a fuentes de agua que trascienden fronteras nacionales, la importancia de una gestión y gobernanza eficaz del agua no puede ser subestimada. América del Sur, una región caracterizada por su rica biodiversidad y complejos sistemas hídricos compartidos, enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas.

Consciente de estos retos, el proyecto BRIDGE -iniciativa impulsada por la Cooperación Suiza- en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anuncia la apertura de la tercera edición del «Curso Avanzado en Gobernanza de Aguas Transfronterizas en América del Sur«, ofreciendo un total de 30 becas dirigidas a funcionarios gubernamentales de Bolivia, Ecuador, Perú, y ahora también Colombia, gracias a esta nueva colaboración con el PNUD. Este curso se presenta como una oportunidad para fortalecer capacidades, compartir experiencias y fomentar un diálogo constructivo que trascienda fronteras, con la finalidad de lograr una gestión del agua más sostenible y equitativa.

La relevancia de este programa de estudios radica en su enfoque integral, que abarca desde la comprensión de la geopolítica del agua y su relación con el cambio climático, hasta la exploración de políticas públicas ambientales y el derecho internacional. Se pretende no solo abordar los desafíos actuales sino también anticiparse a futuros conflictos por el acceso al agua, convirtiéndola en un eje central para la integración regional y la paz.

La modalidad virtual del curso permite una amplia participación, desglosándose en cinco módulos que cubren aspectos críticos de la gestión y gobernanza del agua, incluyendo diplomacia, derecho internacional, y modelos de gestión sostenible de cuencas transfronterizas. A través de este enfoque multidisciplinario, se busca promover una comprensión profunda de los principios y prácticas que sustentan una gobernanza efectiva del agua, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Esta iniciativa es un llamado a todos los actores relevantes en la región para unirse y contribuir a la creación de un futuro donde el agua no sea una fuente de conflicto, sino un catalizador para la cooperación y el desarrollo sostenible. Invitamos a los interesados a registrarse y ser parte de este esfuerzo colaborativo, que no solo busca proporcionar soluciones a los desafíos actuales, sino también inspirar acciones futuras hacia la sostenibilidad hídrica y el bienestar de nuestras sociedades.

Para más información e inscripciones, por favor visite este enlace.

Fuente: Proyecto BRIDGE – UICN

Sobre el Proyecto BRIDGE
BRIDGE es una iniciativa global que promueve la buena gobernanza en cuencas transfronterizas en tres regiones del planeta: América Latina, Asia y África.  Es implementada por el Programa de Agua y el Centro de Derecho Ambiental, a través de las Oficinas Regionales de la UICN, gracias al apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). En América del Sur, el proyecto realiza acciones en las 9 cuencas transfronterizas entre Ecuador y Perú; y en la Cuenca del lago Titicaca, entre Bolivia y Perú.

Enlaces de interés:
Web proyecto BRIDGE
Brochure Proyecto BRIDGE (inglés)
Brochure Curso Avanzado en Gobernanza de Aguas Transfronterizas en América del Sur

Compartir en:

También te puede interesar...