El pasado 11 de agosto, el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Rubén Méndez; presentó la Resolución Ministerial N°369/2023 que resuelve aprobar el documento actualizado de la Política Plurinacional de Cambio Climático (PPCC) hacia el 2025, marcando así un paso firme frente a la crisis climática y mirando hacia un futuro de resiliencia y armonía con el medio ambiente. La política promoverá iniciativas en todos los niveles del Estado, impulsando acciones de mitigación, adaptación y resiliencia, así como medidas de respuesta a los impactos, daños y perdidas consecuencia de la crisis climática. Enmarcada en cuatro ejes estratégicos que abordan los mecanismos de adaptación, mitigación, enfoque conjunto y acciones transversales, donde resaltan acciones que promueven la adaptación resiliente y el enfoque de género.

Al respecto, a través del proyecto Andes Resilientes, iniciativa de la Cooperación Suiza COSUDE, ejecutado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation-Fundación Avina, se contribuyó en la construcción de la política de dos formas:
- Inclusión de lineamientos de Género. En 2022 a través de un proceso participativo, se logró incluir lineamientos de género en la PPCC. Más de 200 mujeres representantes de organizaciones productoras aportaron con valiosas perspectivas en el encuentro «Construyendo caminos para la vida. Mujeres frente al cambio climático». Este proceso, impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE refleja la importancia de abordar el cambio climático desde una perspectiva inclusiva.
- Acuerdos climáticos internacionales. Aseguró la actualización de la política cimentándola en un riguroso análisis de coherencia y consistencia con otros documentos clave de marco internacional como el Acuerdo de París, y la implicancia de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).
Asimismo, el proyecto Andes Resilientes ha venido trabajando con la Dirección del Mecanismo de Adaptación de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) en la implementación y desarrollo de iniciativas y proyectos que buscan contribuir a la resiliencia y a la capacidad de adaptación al cambio climático, priorizando mejoras en la seguridad hídrica y alimentaria de las poblaciones más vulnerables; articulando esfuerzos con diversos actores públicos y privados a todo nivel.
Entre las iniciativas presentadas en dicho evento, resalta el programa de Resiliencia de Sistemas de Vida para la Seguridad Alimentaria con Soberanía, y el programa de Prevención y Reducción de Riesgos por impacto del cambio climático, ambos apoyados en su construcción por Andes Resilientes; y el programa Gestión Integral del Agua, apoyado por el proyecto GIA. Estos programas se implementarán en el marco del Decreto Supremo 1696/2013.
El liderazgo y ejecución de esta Política recae en la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, ratificando, además, el compromiso de Bolivia para hacer frente al cambio climático, resguardando los valores y conocimientos ancestrales.
Puede conocer en este enlace el apoyo a la construcción de la Política Plurinacional de Cambio Climático desde el proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático.
Fuente: Andes Resilientes al Cambio Climático / Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Más información:
Web Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure regional Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Hoja Informativa Bolivia – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
FS Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Facebook Andes Resilientes al Cambio Climático