Los días 24 y 25 de febrero de 2022, en la sala de videoconferencia de la Universidad Nacional de San Martín, en la ciudad de Tarapoto, se capacitó a presidentes, gerentes y contadores de cooperativas cacaoteras y cafetaleras de las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martín, sobre las implicancias en materia tributaria, asociativo y otros de la “Ley de perfeccionamiento de asociatividad de los productores agrarios en cooperativas agrarias. Ley 31335”. La organización estuvo a cargo de la Mesa Técnica Regional de Cacao y Café de San Martín con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Gobierno Regional de San Martín, Universidad Nacional de San Martín, ONG Progreso, AFD, AVSF, riKolto, Asociación Verde Amazónico (AVA), Junta Nacional de Café (JNC), Asociación Peruana de Productores de Cacao (APP cacao) y del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza SECO, implementado por Helvetas Perú, en el marco de la intervención de sus proyectos “Cacao Nor Amazónico Sostenible” y “Alianza para el café sostenible y competitivo”.
En las palabras inaugurales, la Sra. Nohemí Aguilar, Vicegobernadora de la Región San Martín manifestó el compromiso y apoyo del Gobierno Regional al modelo Cooperativo, especialmente a los productores de café y cacao de la región, a su turno el Presidente de la JNC, Sr. Tomás Córdova Marchena, manifestó que a través de la Plataforma de Gremios de Cooperativas Agrarias por varios años han venido trabajando y desarrollando incidencia en políticas públicas para que se promulgue una ley orientada al fortalecimiento de las cooperativas agrarias en beneficio del pequeño agricultor. Gracias a este esfuerzo y al apoyo de instituciones nacionales e internacionales como el Programa SeCompetitivo, se ha logrado la publicación de la Ley Nº 31335. Así mismo, expresó su preocupación por la demora en su reglamentación, que permita acceder a los beneficios del marco normativo de esta Ley.
La capacitación sobre el marco normativo de la Ley 31335, estuvo a cargo de los Drs. Carlos Torres Morales y Carlos García Donayre, especialistas del estudio Torres y Torres Lara Abogados. Se abordaron temas orientados a la constitución, gobernanza y el acto cooperativo, instrumentos de promoción, transformación de asociación a cooperativa, control de las cooperativas, régimen tributario y régimen laboral, entre otros temas.
¿Cómo acceder a los beneficios?
Las cooperativas para acceder a beneficios de la Ley 31335, deberán registrarse en el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias cuya autoridad competente es la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI y cuya reglamentación fue aprobada mediante el Decreto Supremo N° 023-2021-MIDAGRI. La Dra. Enma Rosa Meléndez García, especialista de la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial del MIDAGRI expuso sobre las experiencias y desafíos en el proceso de registro de las cooperativas agrarias e instó a ponerse en contacto con su dirección para apoyarlos, así como, en motivar a otras cooperativas a registrase.
El Sr. Luis Mendoza Aguilar, gerente de APPCACAO, manifestó que seguirán trabajando para que directivos, contadores y gerentes de las cooperativas socias conozcan y se beneficien del marco normativo de la Ley 31335 y conjuntamente con la Junta Nacional del Café y Plataforma de Gremios de Cooperativas Agrarias continuarán realizando incidencia para que se promulgue el respectivo reglamento.