ha concluido satisfactoriamente el proceso de auditoría para la obtención de la certificación de Oro responsable de Comercio Justo FAIRTRADE, que se llevó a cabo del 7 al 11 de mayo de 2015 y que estuvo a cargo de la prestigiosa empresa auditora FLO CERT, con sede en Alemania.
Asimismo, el informe de clausura de la empresa auditora Mireya Saavedra indica que los resultados de la empresa son altamente satisfactorios. Con la próxima certificación de MACDESA, ya serán tres empresas peruanas de minería en pequeña escala las que abastecerán con oro responsable a mercados éticos, particularmente de suiza, demostrando que estas empresas sí pueden ser formales, así como social y ambientalmente responsables.
CECOMSAP se suma a la BGI por un oro formal y responsable
En el distrito de Ananea, ubicado a unos 4.700 msnm; de la provincia San Antonio de Putina, Región Puno, en un gélido ambiente, se desarrolla la actividad extractiva de oro en las denominadas “morrenas”, depósitos mineralizados de origen glacial. Ahí yace la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto – CECOMSAP, la misma que agrupa a 11 cooperativas mineras, que recientemente han logrado su autorización formal de inicio de actividades.
Con el fin de obtener la formalización, los mineros de CECOMSAP se unieron a la Iniciativa Oro Responsable – Better Gold Initiative – BGI. En los primeros días de abril, un equipo de consultores de la iniciativa se trasladó a Puno para realizar el levantamiento de información y llegar a un diagnóstico preliminar, con el fin de descubrir la situación actual de las cooperativas mineras de la concesión.
CECOMSAP es un claro ejemplo de una minería de pequeña escala moderna, con un beneficio del mineral ambientalmente responsable y en armonía con las comunidades aledañas, que aporta desarrollo sostenible a su distrito. Esta cooperativa da trabajo a más de 370 mineros que laboran satisfechos y en mejores condiciones.
Más información sobre la iniciativa, visite: www.iniciativaororesponsable.org