12 julio 2022. En el Perú aún muchos prestadores de servicios de saneamiento carecen de tecnologías óptimas para la operación y mantenimiento de sus plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), ocasionando afluentes con altas concentraciones de contaminantes. Esto produce daños al ambiente y a la salud pública, principalmente de la población circundante.
Con el fin de contribuir con mejorar esta situación, durante el mes de junio la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass) realizó una serie de reuniones virtuales de intercambio en las cuales las EPS presentaron las experiencias de las buenas prácticas logradas y así aprender unas de otras.
Una de las buenas prácticas en Operación y Mantenimiento (O&M), fue presentada por la EPS Moquegua de la PTAR Omo, consistente en la instalación de un medidor de caudal tipo ultrasonido con panel solar. Dicho equipo funciona con energía solar como fuente de energía renovable y sostenible, además es una tecnología económica que reduce los costos de mantenimiento. Asimismo, es importante destacar que, gracias a la instalación de este equipo, la medición se realiza de forma automática y permanente, optimizando las acciones de monitoreo.
Esta medida contó con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, y la Cooperación Suiza – SECO, implementada por la GIZ a través de PROAGUA II, para mejorar la capacidad de tratamiento de la PTAR a través de mejoras tecnológicas para la operación, mantenimiento y desarrollo de las capacidades de sus trabajadores y así contribuir con la protección de los recursos hídricos.