[#Intercambio de experiencias] Mecanismos financieros para la gestión sostenible de paisaje de bosques andinos

Los mecanismos de financiamiento surgen como una alternativa para financiar la conservación a través de la recaudación de recursos públicos y/o privados en favor de la implementación de estrategias de protección, restauración y uso sostenible de paisajes y bosques andinos (Albán, 2017) (Albán, 2020)

El 21 de setiembre se desarrolló el webinar “Mecanismos financieros para la gestión sostenible de paisaje de bosques andinos”, organizado por el Programa Bosques Andinos en el marco de las actividades de la campaña de cierre de ejecución.

Bosques Andinos es una iniciativa de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Suiza COSUDE en el marco de su Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente, cuya presencia apoyando el desarrollo rural y ambiental en la región andina y Perú data de más de 40 años. El PBA tiene por objetivo general “contribuir a mejorar las capacidades de adaptación y mitigación frente el cambio climático mediante la consolidación y escalamiento de políticas, prácticas, herramientas y esquemas de incentivos exitosos en los Andes relevantes al manejo sostenible de los bosques andinos”.

En este sentido, el webinar tuvo como objetivo compartir esquemas y modelos de financiamiento para la gestión sostenible de paisajes de bosques andinos, lecciones aprendidas y retos en su implementación, así como promover el diálogo respecto a oportunidades de réplica y/o adaptación en los países andinos.

Compartimos en las siguientes líneas, una relatoría que recoge los momentos más resaltantes de las intervenciones de los expertos que formaron parte del evento, elaborado por Natalia Ruiz-Guevara, especialista de Helvetas Perú.

Resumen
Por Natalia Ruiz-Guevara, Helvetas Perú

Empezamos el evento recordando los compromisos de gran escala, como decía Maya Wolfensberger, de millones a billones, para poder lograr la meta de una economía y desarrollo humano carbono neutral. Estamos en un continuo aprendizaje, quién paga, cómo lo paga, cuál es el rol de cada quien. Maya nos contaba en el proceso han ido surgiendo obstáculos de procedimiento, cuya identificación y abordaje, no se logra sin alianzas.

Las necesidades, tanto de mitigación como adaptación son cada vez más notorias y crecientes. Requieren soluciones tanto rápidas, como eficientes. La pandemia de la Covid19 nos ha demostrado que en este camino, no podemos dejar de lado los aspectos humanos Además, nos ha sucedido en los sitios de aprendizaje del PBA, que tuvimos que empezar a entender y atender en tiempo real los vínculos entre vulnerabilidad al cambio climático con la salud, alimentación y la inclusión de género e intergeneracional, para poder brindar soluciones de adaptación.

Hablando de bosques, en los últimas décadas nuestros países han ido acumulando experiencias. Aún es notorio  que el financiamiento para los bosques andinos es insuficiente, pese a que está demostrada la importancia de los bosques andinos en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Sin embargo, los casos presentados hoy nos enseñan que es posible abordar estos vacíos de forma sinérgica e innovadora.

Cuando hablamos de innovación, hablamos de romper dicotomías clásicas. La experiencia de Colombia, de Perú integran, por ejemplo, los espacios rural/urbano, o la acción  pública y privada.

La responsabilidad social y ambiental ya no es más un plus en el accionar cívico y empresarial. Hoy hemos visto que ya existen esquemas formales y operativos, que facilitan la toma de acción y definen -para cada actor involucrado- roles activos en la mitigación y adaptación.

No estamos hablamos solo de recursos, o de tareas y acciones; sino también de normas, como bien lo han mostrado Claudia Hoyos y Luis en los casos de Colombia y Perú , en los que las políticas y los diversos instrumentos normativos institucionalizan formas de trabajo, brindan garantías, priorizan ejes, crean las “reglas de juego. Todo esto proporciona un marco operativo en el que las instituciones van creando un contexto de buena gobernanza,.

Y hablando de gobernanza hemos visto, por ejemplo en el caso del Fondo de Agua Quiroz Chira, como la acción colectiva, consolidada bajo una forma de organización clara puede cumplir la misión de conservar y proteger ecosistemas clave para el bienestar. Esta organización abre la puerta y brinda el contexto social amigable para crear y asentar este tipo de esquemas financieros de los que estamos hablando, en los que la buena gobernanza es clave para brindar transparencia en la toma de decisiones y en el uso de recursos; así como, para que no perder las relaciones de confianza, que son absolutamente necesarias para la continuidad de estos esquemas.

Quisiéramos hacer hincapié en el carácter multifunción que los espacios cumplen. Hemos visto en el caso presentado por Abel Calle, como desde ellos se gestan los distintos aspectos de restauración, conservación de biodiversidad, la investigación, formación de capacidades y también dan oportunidades para ir cerrando brechas históricas cuando se saben aplicar medidas para la inclusión justa y equitativa de jóvenes y de mujeres. Resaltamos el mensaje que nos trasmitió Abel sobre la importancia de crear beneficios tangibles para la población, a través fortalecimiento de procesos los productivos propios de cada territorio y de los medios de vida locales, que generen rentabilidad y sean una forma de crear valor en sí mismos.

A todo ello se suma la importancia de repensar modelos de negocios que hoy en día buscan generar impacto ambiental y social (interés del estado), generando rentabilidad económica (interés de las empresas). Tanto Manuel Velapatiño como Miguel Burriel, nos han resaltado la necesidad de que ambos, estado y empresas, brinden oportunidades para crear esquemas mixtos y claros .

El sector privado ha sabido crear oportunidades con base al carbono forestal, y ha avanzado en la creación de sus propios esquemas de inversión, que aprovecha una demanda creciente de créditos de carbono y no solo está escalando en términos de montos de inversión, sino en diversidad de fondos. Estos fondos, responden a las necesidades de cada realidad, para ser factibles y que, por ejemplo, incorporan la valoración del capital natural como elemento clave. El camino, a pesar de que este no ha sido fácil, ha sido fructífero y lo hemos visto en los casos compartidos por Manuel, en el que el carbono  ha sido empleado para brindar esa seguridad de inversión que el sector privado tanto necesita, y que también ha sido útil para motivar el manejo de un paisaje bajo criterios de sostenibilidad. Esto lo veíamos en las alusiones a los ODS en la presentación de Manuel.

Ahora bien, ¿estamos en nuestros territorios preparados para acceder a estos nuevos esquemas?. Sin duda la respuesta tiene muchas aristas, pero el día de hoy hemos visto la importancia de formar capacidades; pero no de una manera clásica, sino orientada a reforzar  potencialidades y a crear redes. Miguel Burriel nos compartió la experiencia del Land Accelerator xPerú que cumple esa función de incubadora, preparando a las empresas e iniciativas de negocios, para su maduración y escalamiento; así como, crea un registro de casos, articula a los diversos actores de las cadenas, y recupera las lecciones aprendidas.

En resumen, no solo posible sino necesario, atender las necesidades de mitigación y de adaptación al mismo tiempo, creando bienestar que genere beneficios tangibles. Queremos cerrar este evento, señalando la importancia demostrada de ir generando información en el camino, y de transformarla en conocimiento para la toma de decisiones. Decisiones que son también base de la formación de capacidades, de la elaboración de herramientas y la implementación óptima de esquemas de trabajo como el BANCO2, los MERESEH, y las inversiones de impactos. Compartir este tipo de experiencias es uno de los granitos de arena que desde el Programa Bosques Andinos. y sus sitios de aprendizaje. está quedando para la región andina y, por qué no, para las demás regiones de montañas y otros tipos de ecosistemas.


Recursos a consultar:
Programa Bosques Andinos y los mecanismos financieros

Francisco Medina 

Compartir en:

También te puede interesar...