Del 29 al 31 de octubre 2012, en Lima, tendrá lugar el InterCLIMA 2012, liderado por el Ministerio del Ambiente del Perú y cuyo objetivo general es constatar avances, identificar desafíos y oportunidades, generar orientaciones y establecer prioridades para la acción futura de la gestión de riesgos climáticos en los distintos niveles de gobierno y sectores relevantes con insumos generados a partir de experiencias nacionales e internacionales, en un espacio de articulación e intercambio de los principales actores que trabajan el tema.
El InterCLIMA contará con un evento central en el que se prevé la participación de aproximadamente 300 personas, correspondientes a las siguientes categorías: Ministerios y representantes sectoriales; entidades públicas (órganos adscritos y especializados); gobiernos locales; gobiernos regionales; cooperación bilateral y multilateral; líderes comunitarios; ONGs y organizaciones de la sociedad civil; universidad, institutos de investigación y academia; proyectos; y, empresa. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
Son cinco los resultados esperados de este encuentro anual:
- Se ha socializado el estado de la acción y se han establecido las prioridades de la gestión de los riesgos climáticos en relación a los compromisos nacionales e internacionales suscritos en materia de cambio climático.
- Se han generado orientaciones sobre los aspectos que requieren ser fortalecidos para la institucionalización de la gestión de cambio climático con base en los avances de los distintos niveles de Gobierno y sectores.
- Se ha compartido y capitalizado las lecciones aprendidas de la aplicación de diversas metodologías y herramientas que confrontan la ciencia con la práctica y que se vienen utilizando para: (i) Producir escenarios de cambio climático, (ii) Realizar análisis de vulnerabilidad, (iii) Identificar y priorizar medidas de adaptación, (iv) Implementación y monitoreo de medidas de ACC, e (v) Incorporar la ACC y RRD en instrumentos de planificación y gestión del desarrollo.
- Se han conocido y analizado las presunciones teóricas, estrategias y acciones que los diferentes enfoques privilegian para la intervención en adaptación al cambio climático, identificando límites y posibilidades en su aplicación, con miras a la institucionalización y escalamiento de los aprendizajes generados.
- Se ha socializado y discutido en torno a los principales conceptos y enfoques metodológicos para cuantificar los impactos del CC y las necesidades de financiamiento e inversión para su gestión; los principales mecanismos de financiamiento públicos y privados aplicables a la gestión de riesgos climáticos; la aplicación de la metodología de análisis costo beneficio para la toma de decisiones sobre medidas de ACC y los principales avances del Perú en el tema de financiamiento climático.
El evento será transmitido a través de la página web del Ministerio de Ambiente: http://interclima.minam.gob.pe y los principales avances y resultados también estarán disponibles en www.interclima2012.net
Para mayor información:Central Telefónica: (511) 611 6000 anexo 1642
E-mail: interclima@minam.gob.pe
Sede del encuentro: Swissôtel – Vía Central 150, Centro Empresarial Real – San Isidro – Perú