13 junio 2022. La feria comercial más importante del mundo sobre tecnologías ambientales: IFAT (por sus siglas en inglés) regresó en formato presencial este 2022 a la ciudad de Múnich, Alemania. En esta importante plataforma participó una delegación peruana conformada por altas autoridades del sector de agua y saneamiento quienes visitaron los diversos stands de exposición, presentaron sus experiencias e intercambiaron experiencias con otras delegaciones de Ecuador, Bolivia y Chile.
La delegación peruana estuvo conformada por representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), así como las empresas prestadoras de agua y saneamiento de las ciudades de Cusco (Sedacusco) y Lima (Sedapal).
De esta manera, del 28 de mayo al 5 de junio, la delegación pudo participar en la IFAT y, adicionalmente, intercambiar experiencias sobre la “Recuperación del biogás para la gestión sostenible del agua urbana” y la “Gestión Técnica Sostenible – TSM”, así como visitar proyectos demostrativos sobre gestión de aguas residuales, recuperación de biogás y eficiencia energética en Alemania.
La delegación peruana compartió sus experiencias en dos sesiones organizadas junto con la DWA:
- En la primera sesión sobre la neutralidad climática, la empresa de agua del Cusco (Sedacusco) presentó su experiencia sobre la recuperación del biogás para la gestión sostenible del agua urbana en la ciudad del Cusco, trabajo que cuenta con el apoyo de WaCCliM.
- En la segunda sesión sobre Gestión Técnica Sostenible (TSM), el MVCS participó en el diálogo sobre experiencias de aplicación internacionales, trabajo que cuenta con el apoyo de PROAGUA II.
La experiencia fue valiosa para la delegación peruana, ya que les permitió intercambiar experiencias con sus pares de la región de América Latina y otras partes del mundo, así como analizar diversas estrategias para enfrentar problemas de agua similares para adaptarlas a las condiciones locales del país.
La organización de la participación de Perú contó con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través de WaCCliM y PROAGUA II, que además cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, en coordinación con la Asociación Alemana del Agua.