Un espacio virtual de aprendizaje e intercambio para personas interesadas en contribuir a la adaptación al cambio climático en los países andinos.
Las montañas de los Andes se extienden a lo largo de más de 7.000 kilómetros y cubren más de dos millones de kilómetros cuadrados, cumpliendo un papel estratégico a nivel regional y global por su excepcional diversidad natural y cultural, y por ser espacios de vida y fuentes de servicios ecosistémicos para más de 70 millones de personas en el continente sudamericano.
La presencia de esta cordillera representa una gran oportunidad para los países que la comparten, para desarrollar estrategias conjuntas de adaptación al cambio climático en todas las escalas (local, nacional y regional). Solo de esta forma lograremos procesos de transformación sostenibles, construidos sobre la unión de conocimientos científicos y tradicionales, el diálogo entre diferentes actores y el fortalecimiento de la gobernanza.
En el marco del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas, una resolución tomada por 94 países en la Asamblea General de la ONU, lanzamos una nueva Comunidad de Práctica sobre Adaptación en los Andes, un espacio virtual de aprendizaje e intercambio para personas interesadas en contribuir a la adaptación al cambio climático en los países andinos, con un enfoque basado en ecosistemas para minimizar riesgos, fortalecer la resiliencia ecosistémica y comunitaria, e involucrar activamente a los sectores más vulnerables.
Organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y CONDESAN, esta comunidad está abierta a la participación de funcionarios, científicos, profesionales de las ciencias ambientales, tomadores de decisión, líderes de comunidades y sociedad civil, que estén buscando un espacio para compartir las realidades, desafíos y oportunidades que enfrentan los siete países frente a los cambios globales.
La Comunidad de Práctica (CoP) Adaptación en los Andes es un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias para toda la comunidad que esté interesada en contribuir a la adaptación al cambio climático. En particular, se incentiva la conexión entre diversos actores de los siete países de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), conformada por: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
- Para unirse a la transmisión haga click aquí
- Inscripciones a la Comunidad de Práctica (CoP) Adaptación en los Andes aquí.
Sobre el Proyecto Adaptación en las Alturas
Adaptación en las Alturas trabaja para promover procesos de gestión del conocimiento, generando información y análisis integrales, e identificando soluciones al cambio climático para integrarlas a los procesos de gestión del territorio y a la toma de decisiones, desde la escala local hasta la continental.
El programa Adaptación en las Alturas es implementado en el período 2019-2023 en los Andes por CONDESAN, a través de un convenio con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Trabaja en sintonía con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en las regiones de montaña de África del Este y el Cáucaso Sur, y con el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de Montañas (ICIMOD).
Mantiene colaboraciones con iniciativas globales como el Instituto Ambiental de Estocolmo SEI, la iniciativa de Investigación en Montañas MRI, la Red Ambiental ZOÏ y el programa WeAdapt de la Universidad de Ginebra, y con socios clave en los Andes. Apoya dos redes continentales de monitoreo en ecosistemas de montaña andinos: la Red GLORIA-Andes y la Red de Bosques Andinos. El proyecto forma parte del programa global Adaptation at Altitude.
Sobre la Iniciativa Andina de Montañas
La Iniciativa Andina de Montañas es una plataforma integrada por los siete países que comparten un territorio común: la Cordillera de los Andes. Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, de manera voluntaria, buscan fortalecer el diálogo regional orientado a promover y emprender acciones conjuntas año
Fuente: CONDESAN
Enlaces de interés:
PDF Brochure Comunidad de Práctica Adaptación en los Andes
Web Proyecto Adaptación en las Alturas
Web Adaptation at Altitude
Web Iniciativa Andina de Montañas