¿Qué pasaría si un consumidor, a través de la compra de un producto o servicio, pudiera contribuir a la solución de desafíos sociales y ambientales relacionados con el acceso al agua, el saneamiento e higiene en comunidades rurales vulnerables con bajas tasas de cobertura y acceso?

Esa interrogante es nuestra motivación y por ello, los días 7 y 26 de octubre se realizaron los eventos de lanzamiento del Proyecto Conecta Innovación para el progreso y la equidad en Perú y Colombia; una iniciativa innovadora que se ha propuesto conectar las fuerzas del mercado para lograr que las soluciones de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH), sean sostenibles en el tiempo y lleguen cada vez a más personas, a través de un modelo de gestión innovador y escalable donde las empresas a través de los negocios de alto impacto pueden contribuir a la sostenibilidad de las soluciones en ASH en dos zonas rurales de la región Ayacucho y en Caloto y Cajibío – Cauca, dos zonas rurales de Colombia.
Aplicando el enfoque sistémico, el Proyecto Conecta en sus primeros cuatro años (fase 1) catalizará la integración del mercado, la transformación y la sostenibilidad financiera a largo plazo de las comunidades vulnerables para ser inspiración y escalar internacionalmente contribuyendo a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el ODS 6 de Agua & Saneamiento.
Conecta forma parte de la iniciativa global SIRWASH (Programa de servicios sostenibles e innovadores de agua, saneamiento e higiene en zonas rurales) que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Suiza COSUDE. SIRWASH alinea sus objetivos a los compromisos globales enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a fin de mejorar los entornos propicios para las políticas, la innovación y el intercambio de conocimiento.
El Proyecto Conecta tiene el propósito de crear una red de empresarios y emprendedores locales, que dinamicen la economía de estas comunidades, para que se puedan destinar recursos financieros hacia una mejor gestión de las soluciones de Agua, Saneamiento e Higiene en sus territorios. De esta manera busca convertirse en un modelo de gestión sostenible, que pueda ser replicado en otras comunidades, regiones, países y entidades.
Los eventos virtuales fueron organizados por Sistema B en alianza con la Cooperación Suiza COSUDE, siendo espacios propicios para el intercambio y disertación en torno a cómo las soluciones impulsadas por el mercado pueden hacer frente a problemáticas que afronta nuestro país.
Resultados esperados
La COSUDE en alianza con Sistema B, trabajarán de la mano durante cuatro años, con el propósito de contribuir a mejorar la salud, el bienestar y la sostenibilidad económica de dos comunidades rurales en la región Ayacucho (Perú) y dos comunidades rurales en Cauca (Colombia), y se espera que a través del Proyecto Conecta se logre alcanzar:
- sostenibilidad financiera comprobada de los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales gracias a la complementación de las innovaciones de mercado adoptadas por las comunidades y los principales interesados;
- construir un modelo de gestión sostenible que sea transferido a otras comunidades, regiones, países y entidades que quieran aplicar sus propios modelos de gestión del agua, el saneamiento, la higiene y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);
- la conexión entre múltiples stakeholders que transformen las decisiones del proyecto en oportunidades para llevar valor y resolver las necesidades de desarrollo social y ambiental a través de mecanismos de mercado, y
- la integración entre los actores del mercado comunitario, los mercados próximos y extendidos en torno a los objetivos del proyecto.
En los siguientes videos compartimos las grabaciones de ambos eventos, y podrán conocer más en detalle el Proyecto Conecta, su estrategia de intervención, sus objetivo y resultados esperados.
Más información:
Web Proyecto Conecta