Maestros queseros suizos y peruanos fortalecerán capacidades de la industria quesera de la agricultura familiar en 6 regiones

Del 12 al 27 de junio se llevarán a cabo las capacitaciones en seis plantas queseras del norte y sur del país, con lo que se espera fortalecer los conocimientos de 450 familias ganaderas productoras de leche y la mejora de los procesos productivos de 60 plantas productoras. Las temáticas de capacitación girarán en torno a buenas prácticas desde la crianza del ganado en un contexto de cambio climático hasta la llegada del producto al consumidor final con un producto inocuo, innovador y de calidad.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero, en coordinación con Sierra y Selva Exportadora y el proyecto Andes Resilientes de Helvetas Perú-Fundación, implementando por la Cooperación Suiza, inicia hoy una serie de capacitaciones de 3 semanas a realizarse en Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Arequipa y Puno.

Esta actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de profesionales, técnicos y productores(as) líderes en buenas prácticas ganaderas y de manufactura para la cadena de valor de vacunos, a través de la producción de quesos artesanales. Se contará con la presencia de 02 maestros queseros suizos quienes contarán con el acompañamiento de un maestro/a quesera nacional, quien después de completado el ciclo de las 3 semanas regresará por el periodo de 1 semana a cada planta para revisar los primeros avances y aplicaciones de lo enseñado.

Considerando que las actuales condiciones de los más de 2 millones de productores de lácteos donde el 65% se dedica a la ganadería y agricultura familiar, se insertan en los efectos del cambio climático, la transferencia de conocimientos de los expertos suizos apuntarán a instalar conocimientos para las mejoras desde la crianza del ganado y la producción de leche fresca y darle valor agregado a fin de tener a fin de tener una ganadería lechera competitiva, sostenible, resiliente y adaptada al cambio climático, con énfasis en los productores de leche que pertenecen a la agricultura familiar.

Así mismo, el 16 de junio se realizará el I Concurso Macroregional de Quesos de la Zona Sur en la que participarán productores lácteos de la agricultura familiar de Arequipa, Cusco, Moquegua y Puno, y contará con la participación de los expertos suizos y la presencia del Ministro de Desarrollo Agrario y Rural, Federico Tenorio.

El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático es impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation-Fundación Avina en asocio con el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés) y en alianza con FIDA. Su primera fase se ejecuta entre mayo 2020-abril 2024.

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.