SECO apoya el comercio sostenible en el Perú

Durante su misión económica en Perú, el día 14 de julio el Secretario de Estado de Suiza para Asuntos Económicos, Jean-Daniel Gerber, firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez, referente a cuatro medidas destinadas a promover el comercio.  

Este programa de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) asciende a la suma de 10 millones de francos suizos (aproximadamente USD 9.4 millones) y tiene por objeto prestar impulso permanente a la capacidad exportadora del Perú, como un complemento al Tratado de Libre Comercio. 

Además de la minería, Perú posee un potencial exportador significativo para bienes con alto valor agregado local. Un ejemplo de esto es el cacao orgánico, que viene siendo reconocido cada vez más por la industria chocolatera suiza como una muy valorada materia de prima, logrando así cada vez un mejor precio en el mercado global. Otro producto con potencial exportador es el Sacha Inchi, conocido como el “Maní del Inca”, ya que los ácidos grasos omega que se extraen de él son recomendados por expertos en salud y requeridos por la industria cosmética, razón por la cual la demanda de este producto está creciendo continuamente en mercados de Europa y América del Norte.

Con el fin de aprovechar mejor el potencial exportador, el acuerdo de cooperación que se inicia durante la visita del Director General de SECO, Jean-Daniel Gerber, establece un conjunto de medidas que tienen por objeto dar un impulso a las capacidades de exportación del Perú. Son cuatro acuerdos en total que se llevarán a cabo durante el período del 2010 al 2014 y que se concentran en las áreas de capacitación, calidad de productos y oferta, así como en política comercial nacional e internacional.

La medidas previstas están dirigidas a los distintos actores cruciales para el éxito de las exportaciones: los productores recibirán apoyo en asuntos relacionados con la calidad, diseño y embalaje; las instituciones locales de desarrollo de exportaciones recibirán ayuda adicional en la elaboración de estudios de mercado; se desarrollarán e implementarán programas de capacitación a la medida en temas de política comercial internacional en colaboración con el Instituto de Comercio Mundial en Berna, Suiza, y con universidades locales  dirigidos a  estudiantes y futuros funcionarios de gobierno; se ha previsto servicios de asesoramiento referente a negociación de acuerdos comerciales internacionales para el gobierno y la administración.

Este enfoque integral de SECO destaca que el comercio internacional es un instrumento que puede contribuir con el desarrollo y la lucha contra la pobreza, y que la incorporación de aspectos como la protección ambiental, derechos laborales y biodiversidad debe ser un elemento integral de la política comercial.  El programa, representa un complemento eficaz al Tratado de Libre Comercio, que fue firmado en paralelo.

Perú es uno de los países prioritarios para la Cooperación Económica Suiza.  Desde hace varios años el país viene mostrado estabilidad macroeconómica y un importante nivel de crecimiento económico en relación con otros países en la región.

Enlaces relacionados

MOU – Memorando de Entendimiento –  Versión español  –   Versión inglés

http://www.seco.admin.ch
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/prensa/noticia_127_2010.html
http://www.rpp.com.pe/2010-07-14-peru-suscribe-tlc-con-paises-de-efta-para-seguir-con-apertura-comercial-noticia_279946.html
http://elcomercio.pe/noticia/608455/nuevo-tlc-peru-firmo-acuerdo-paises-efta-entraria-vigor-primer-trimestre-2011
http://gestion.pe/noticia/608437/peru-suscribio-tlc-efta

Compartir en:

También te puede interesar...