Mincetur y Produce anuncian creación de la Ruta Productiva Exportadora para aumentar competitividad de las MIPYME exportadoras del país

Martes, 23 de julio de 2019.- Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de la Producción (Produce) anunciaron el inicio del proyecto para la creación de la “Ruta Productiva Exportadora”, a través de la cual se construirá, en conjunto con el Ministerio de Agricultura (Minagri), una plataforma de servicios para incrementar la competitividad e internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) exportadoras o con potencial exportador del país. La Ruta Productiva Exportadora ha sido desarrollada en el marco del Programa SeCompetitivo, iniciativa de la Cooperación Suiza SECO implementada por HELVETAS Perú.

Con la implementación de esta iniciativa, las MIPYME podrán acceder a un portafolio completo, ordenado y eficiente de servicios públicos de desarrollo empresarial, que brindan diversas instituciones públicas como PROMPERÚ, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sierra Exportadora, entre otras.

La ceremonia de lanzamiento de la Ruta Productiva Exportadora estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, y el viceministro de MYPE e Industria, Óscar Graham. Contó, además, con la participación del embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti.

El ministro Edgar Vásquez saludó este esfuerzo multisectorial y destacó que la plataforma mejorará las capacidades productivas y de internacionalización de las MIPYME peruanas. Señaló que las MIPYME son un importante motor de las exportaciones peruanas, las cuales deben potenciarse a través de políticas que les permitan mejorar su competitividad y así aprovechar aún más las oportunidades del comercio internacional. 

“Gracias a la Ruta Productiva Exportadora, las MIPYME aprovecharán mejor su potencial y ampliarán su participación en los mercados nacionales e internacionales ya que podrán adoptar buenas prácticas de calidad, de innovación tecnológica para el desarrollo de su oferta, de la incorporación de modelos de negocios enfocados en la exportación, entre otros aspectos clave para el éxito de los negocios”, indicó.

La actividad contó también con la presencia de la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona; así como representantes y altos funcionarios del Minagri, PROMPERU, ITP, Sierra y Selva Exportadora, y Perú Cámaras, entre otras instituciones públicas y privadas.

IMPLEMENTACIÓN

Esta propuesta incluirá el desarrollo de un portafolio integrado de servicios, el mismo que se pondrá a disposición de las MIPYME a través de una plataforma digital; así como un programa piloto que se realizará para el sector agroindustrial de las regiones de Piura y Junín, donde se espera apoyar, al menos, a 120 MIPYME. 

La Ruta Productiva Exportadora requerirá una inversión mayor a los US$ 1.5 millones y tendrá una duración de 33 meses (julio 2019 a marzo 2022). 

Cabe destacar que, este proyecto, contribuye con tres de los objetivos prioritarios de la Política y del Plan Nacional de Competitividad y Productividad: impulsar mecanismos de financiamiento local y externo, generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivos, y facilitar las condiciones para el comercio exterior.

IMPORTANTE

Las MIPYME representan más del 70% de las empresas exportadoras, solo contribuyen con el 30% del valor de las exportaciones no tradicionales. El nivel de supervivencia, más del 50% de la MIPYME exportadora no tradicional no logra mantenerse exportando por más de un año.

Compartir en:

También te puede interesar...