Mincetur y Programa SeCompetitivo buscan consolidar un sistema sanitario integrado para fortalecer el comercio exterior

Lima, 07 noviembre 2022. GOB.PE. Con el objetivo de mejorar la competitividad entre las empresas exportadoras nacionales, el Mincetur, a través del Viceministerio de Comercio Exterior, inició una jornada internacional de la iniciativa “Mejora de la gestión sanitaria para la facilitación del comercio”.

El evento, estuvo orientado a informar sobre los primeros resultados de esta iniciativa y los potenciales beneficios que brindará a través de la optimización de los procesos del control en frontera y el fortalecimiento de las autoridades sanitarias.

“La iniciativa constituye el primer paso para lograr una coordinación efectiva y oportuna entre las autoridades, con miras a consolidar un sistema integrado de control sanitario en las fronteras, para mejorar y asegurar la calidad de nuestros productos”, señaló el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino.

Durante los cuatro días de la jornada internacional se realizaron talleres técnicos con las autoridades sanitarias del país y gremios de importadores y exportadores, para definir los siguientes pasos, las estrategias y acciones que se tomarán para la consolidación del sistema integrado.

Es preciso mencionar que esta iniciativa, que además cuenta con la asistencia técnica internacional del Banco Mundial y se ejecuta bajo el Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, se desarrolla en el marco de los trabajos del Equipo Técnico del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Comisión Multisectorial para la Facilitación de Comercio (COMUFAL).

“Buscamos facilitar las operaciones de comercio exterior. Estamos centrando esfuerzos en la aplicación de la gestión de riesgo y el control sanitario. Queremos que, al terminar la jornada, se cuente con la definición de los próximos pasos para su rápida implementación”, agregó el viceministro.

Como se sabe, la ejecución de la  “Mejora de la gestión sanitaria para la facilitación del comercio” se realiza gracias al aporte de la Cooperación Suiza – SECO, a través de su facilitador nacional, HELVETAS Swiss Intercooperation. El proyecto comenzó sus actividades en agosto del 2019. Tiene una duración de 42 meses y, por ende, culminará en diciembre de este año. 

Además, la iniciativa  se desarrolla gracias al esfuerzo  trabajo conjunto del Mincetur, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Compartir en:

También te puede interesar...