[Monitorear para prevenir] En el marco de la Red de Sistema de Alerta Temprana del SENAMHI, la COSUDE apoya el fortalecimiento de sistema de observación con tecnología Radar en la cuenca del Río Rímac

El SENAMHI está en proceso de implementar un sistema de vigilancia para la alerta temprana ante lluvias intensas y eventos asociados para la cuenca del río Rímac, que beneficiará a más de 5 millones de personas. El sistema contará con un radar meteorológico y un sistema de detección de rayos, además de estaciones meteorológicas e hidrológicas.  La COSUDE a través del Hub de Gestión de Riesgos y Ayuda Humanitaria, brinda apoyo al SENAMHI a través de asistencia técnica para la adquisición del equipo antes mencionado.

En el marco de la Red Nacional de Alerta Temprana (RNAT), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúSENAMHI lidera la implementación de los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples (MHEWS) asociados a fuertes lluvias, inundaciones y lodos/deslizamientos. En julio de 2019, el gobierno anunció estas actividades como prioritarias, y en agosto del mismo año se realizó la instalación del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT, organización que tiene por objetivo coordinar, articular e impulsar la implementación de los Sistemas de Alerta Temprana ante los diferentes peligros que ocurren en el país y que son susceptibles de monitorearse.

Ante este panorama, del 27 al 31 de enero, llegaron al Perú, Luiz Augusto Toledo Machado y Carlos Frederico Angelis, especialistas brasileños en tele-observación de precipitaciones y la convicción profunda mediante la tecnología de radar y los sistemas de detección de rayos, así como un alto conocimiento del diseño y funcionamiento de esos sistemas para su utilización sostenible en la alerta temprana de precipitaciones intensas; como parte del apoyo que viene realizando la Cooperación Suiza COSUDE al SENAMHI, a través del Hub de Reducción del Riesgo de Desastres y Ayuda Humanitaria que se implementa en la región.

El apoyo consiste en el fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimiento especializado sobre los sistemas de observación, para producir la información técnica detallada, así como los costos aproximados para la aplicación de la mejora del sistema de observación en la cuenca del río Rímac, como parte del sistema de alerta temprana de peligros múltiples, específicamente con respecto a los radares meteorológicos y el sistema de detección de rayos .

La red de detección de rayos y el radar meteorológico, proporcionarán información en tiempo real sobre las tormentas de alta resolución temporal y espacial que permitirá alertar sobre las lluvias torrenciales, huaycos y posibles inundaciones, en particular para desencadenar alertas de posibles huaycos en las quebradas que amenazan a la población que habita en Chosica, así como para la previsión de tormentas graves a escala de la cuenca.

La agenda de la misión consideró reuniones técnicas de los especialistas con el presidente del Senamhi, Ken Takahashi; Vladimir Ferro Ameri, asesor; Erick Asenjo, director de Planeamiento; Nelson Quispe, director de la Subdirección de Predicción Meteorológica; y Jorge Chira, especialista del Senamhi; Carlos Muñoz, asesor regional en Reducción del Riesgo de Desastres & Respuesta Rápida, y Omar Bellprat, especialista en RRD & RR, ambos de la COSUDE.

Asimismo, se programó la visita a Cocachacra, Santiago de Tuna y Chacla, lugares previamente seleccionados, a fin de discutir sobre la infraestructura técnica y evaluar su idoneidad para la instalación de los radares y los sensores de rayos.

Finalmente, el SENAMHI está a la espera del documento técnico que será elaborado por los especialistas, el cual incluirá: i) la definición de posibles ubicaciones de los radares meteorológicos; ii) una propuesta de diseño del sistema de detección de rayos; iii) las especificaciones técnicas de los radares y sensores de detección de rayos; y iv) recomendaciones para el fortalecimiento de capacidades de los especialistas del SENAMHI que manejarán estos equipos.

Galería de imágenes aquí.


Más información:
Fact sheet Programa de Reducción de Riesgo de Desastres y Ayuda Humanitaria – Hub Lima (Perú) 
Web Programa de Reducción de Riesgo de Desastres y Ayuda Humanitaria – Hub Lima (Perú) 

Compartir en:

También te puede interesar...