Oslo, Noruega, se ha ganado el reconocimiento mundial como la ciudad líder en sitios de construcción de cero emisiones y electrificación de maquinaria. Recientemente, la ciudad abrió sus puertas para recibir a representantes de dos ministerios de Chile, como parte del programa Clima y Aire Limpio en ciudades de América Latina CALAC+ impulsado por la sección Clima, Reducción del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, con el objetivo de aprender de su experiencia.
Los esfuerzos de Oslo han impulsado un rápido desarrollo por parte del sector privado en la producción de maquinaria eléctrica, al tiempo que el gobierno noruego ha facilitado la adquisición de estas máquinas y ha otorgado ventajas en las licitaciones que involucran maquinaria eléctrica. Este esfuerzo de la ciudad de Oslo fue reconocido recientemente en junio de 2023 en Sacramento, California, con el premio E-Visionary Awards 2023 para Europa, en reconocimiento a sus avances en la electrificación de la industria de la construcción, consolidando su posición como líder mundial en sitios de construcción de cero emisiones.
A petición del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile, se llevó a cabo una visita a Oslo del 19 al 23 de junio de 2023. Durante esta visita, se realizaron 13 entrevistas y salidas de campo con entidades públicas y privadas.
En el ámbito de las políticas públicas, se abordó la estrategia de transición hacia maquinaria de cero emisiones, que incluye incentivos económicos, colaboración interinstitucional de todas las entidades involucradas en proyectos de construcción en la ciudad, registro y control de maquinaria, así como estímulos y ventajas en adquisiciones y licitaciones que promuevan el uso de maquinaria eléctrica.
En términos técnicos, se llevaron a cabo entrevistas y visitas a constructores y proveedores de maquinaria, así como a entidades responsables del suministro eléctrico. Las tres principales empresas fabricantes de maquinaria eléctrica en Noruega: NASTA-HITACHI, VOLVO y Pon-Caterpillar, demostraron que es posible contar con este tipo de maquinaria, y mostraron disposición para ampliar la oferta en el mercado y utilizarla en futuros proyectos de construcción. Se identificó la necesidad de establecer una comunicación temprana y fluida con la entidad encargada del suministro eléctrico en Chile, para facilitar la conexión a la red eléctrica y contar con personal certificado en redes de alto voltaje que sirva como enlace entre la empresa de energía y los constructores.
También, se realizó una reunión con SINTEF (Applied research, technology and innovation), una entidad de investigación y desarrollo que ha brindado apoyo técnico y científico a las autoridades en la formulación de diagnósticos y análisis de escenarios para establecer una senda segura de electrificación.
Con esta visita a Oslo, Chile ha dado un paso importante hacia la implementación de la electrificación de maquinaria en el país, en línea con las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Electromovilidad 2021 publicada por el Ministerio de Energía de Chile. Los conocimientos y las lecciones aprendidas durante esta experiencia serán de gran valor para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la sostenibilidad en el sector de la construcción en Chile y en toda la región de América Latina.
Fuente: Proyecto CALAC+
Noticias relacionadas:
- El programa CALAC+ lleva a Chile a la vanguardia de la maquinaria de construcción cero emisiones en Oslo. Santiago Morales, coordinador regional de Políticas para Maquinaria Non-Road de CALAC+
- Profesionales de ministerios de Medio Ambiente y Obras Públicas visitaron Noruega para conocer experiencia sobre maquinarias cero emisiones. Ministerio del Medio Ambiente, Chile