[Podcast Emisor CERO – Episodio 11] Comportamiento y medición. Rediseño y monitoreo de la Universidad del Azuay

En este episodio conversamos con dos expertos que nos contaron los detalles de la intervención arquitectónica al edificio que alberga a la Universidad del Azuay, en Cuenca, Ecuador, cuyo rediseño generó cambios sustanciales en el confort y la percepción de los usuarios: pasó de ser un lugar incómodo al que nadie quería acudir a convertirse en el lugar favorito de aprendizaje

¿Cómo es posible un cambio así? Nos lo cuentan José Antonio Espinoza desde el Proyecto CEELA y Pedro Samaniego, líder de la intervención desde la Universidad del Azuay. Estas voces expertas que sostuvieron una rica conversación con Citlalli Palacios y Salvador Martínez, los hosts de este podcast, expresaron cómo éste proyecto no termina en el rediseño, sino que se ha enfocado en el monitoreo de uso, algo novedoso y relevante en América Latina y por lo cual se ha convertido en uno de los edificios modelo o showcases del Proyecto CEELA.

En este episodio podremos conocer sobre la historia del edificio y su intervención, sobre cómo lo vive hoy en día la población universitaria que lo habita; cómo y para qué es monitoreado y, sobre todo, cuál es la información valiosa que han obtenido de este ejercicio de monitoreo.

Antonio Espinoza es un arquitecto que ha dedicado 15 años exclusivamente a apoyar el proceso de diseño hacia edificios más confortables, eficientes y de bajo impacto. Colabora en EBP desde 2016 y ha liderado la incorporación de criterios de eficiencia energética, confort térmico y sustentabilidad en más de 50 edificios en Chile. En el proyecto CEELA está a cargo de los procesos de implementación de edificios concretos, desde su etapa de diseño hasta su operación.

Pedro Samaniego es arquitecto con 20 años de experiencia, y profesor en la Universidad del Azuay desde 2011. Lideró la reforma del campus central que inició en 2018 y en 2020 fue nombrado Director de Planeamiento. Desde 2009, se enfoca en el diseño de edificaciones sostenibles. Obtuvo el primer premio Nacional en la Bienal de Arquitectura de Quito XVII, en la categoría de diseño arquitectónico, con las Casas Samaniego en la ciudad de Quito en Ecuador.

Fuente: Proyecto CEELA

Contacto: emisorcero@podcastera.mx
Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA

Más información:
FS Proyecto CEELA
Brochure Proyecto CEELA
Web Proyecto CEELA
Facebook Proyecto CEELA

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.