Sobre la Cooperación Suiza
Nuestra Red
- Todos los derechos reservados
- Términos y Condiciones
- Política de privacidad
Diseñado por:
piedra.pe
El Programa SeCompetitivo tiene como objetivo principal apoyar al Perú en la mejora de la competitividad del sector privado, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible y a la reducción de la pobreza.
La intervención del Programa se enfoca en brindar apoyo a los sectores público y privado orientados a elevar la productividad, facilitar el acceso a mercados internacionales y promover el desarrollo del capital humano, apuntando a la generación de más y mejores puestos de trabajo. El Programa plantea una intervención a través de dos frentes complementarios. Por una lado, apoya en el diseño e implementación de políticas públicas en el nivel nacional y, por otro, fortalece la dinámica de cadenas de valor vinculadas con los mercados internacionales, que tienen el potencial de convertirse en los motores de la competitividad de las regiones.
El Programa SeCompetitivo – Fase III es una iniciativa de la Cooperación Suiza – SECO, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, a través de su Viceministerio de Economía – VME y de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización – CNCF, como Contraparte Nacional. SeCompetitivo cuenta con HELVETAS Swiss Intercooperation como Facilitador Nacional; así como, con la participación del Consejo Privado de Competitividad – CPC y la Cámara de Comercio de La Libertad, en representación del sector privado.
Apoyar al Perú en la mejora de la competitividad del sector privado, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza Las acciones se organizan en un esquema conformado por tres áreas estratégicas y tres mecanismos, que generan sinergias y se retroalimentan entre sí.
Áreas estratégicas:
El Programa en su Fase III se enfoca principalmente en los sectores de agroindustria y turismo. Teniendo en el caso de la agroindustria una focalización en las cadenas de valor de café, cacao, alimentos procesados e ingredientes naturales.
Geográficamente, las intervenciones están orientadas hacia tres regiones: Piura, San Martín y La Libertad.
piedra.pe