[Publicación de Bosques Andinos] Fortalecimiento de Cadenas Productivas en Paisajes de Bosques Andinos. Síntesis de Lecciones Aprendidas

El documento expone los principales antecedentes sobre las cadenas productivas de experiencias en Perú, Ecuador y Colombia, más dos experiencias adicionales ubicadas en Chile.

La primera sección recoge los principales aspectos de la metodología aplicada al desarrollo de este trabajo, donde se describen los enfoques y las herramientas aplicadas.

El segundo, presenta los antecedentes bibliográficos más significativos que se encontraron en torno a cadenas productivas en general, con énfasis en regiones altoandinas, y que, por supuesto, dan sustento al trabajo realizado en cada una de las cadenas productivas y sus componentes específicos, tales como enfoques de género y cambio climático.

En el tercero se disponen los resultados específicos para cada una de las experiencias en función de los objetivos planteados inicialmente. Su orden corresponde a la secuencia en que se realizaron las visitas de campo, es decir, primero se presentan las experiencias en el Perú, luego las de Ecuador y Colombia y, finalmente, las experiencias chilenas. Los antecedentes en cada una de ellas se han ordenado bajo los siguientes apartados: antecedentes generales, sustentados en la revisión bibliográfica; principales hallazgos en campo; esquema descriptivo de la cadena productiva; y lecciones aprendidas.

En el cuarto, se presenta un cuadro esquemático que integra todas las experiencias, en el que se identifican los principales mecanismos y se hace énfasis en el fortalecimiento de capacidades, los cuales nutren en la sección final algunos elementos comunes a modo de síntesis.

El quinto corresponde a una propuesta de los principales contenidos de difusión asociados a la síntesis regional y algunas actividades de difusión que contribuyan a su diseminación.

Y finalmente, en el sexta sección se han establecido las conclusiones preliminares de este trabajo, así como algunas recomendaciones que puedan facilitar el direccionamiento de futuros trabajos con el objeto de mejorar la información y el apoyo a las cadenas productivas.

  • Descargar publicación completa AQUÍ

Esta publicación ha sido realizada gracias al apoyo la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), a través de su Programa Bosques de Montaña y la Gestión del Cambio Climático en los Andes – Bosques Andinos (Programa Bosques Andinos), implementado por el Consorcio conformado por Helvetas Perú y CONDESAN.

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.