[Nueva Publicación] Guía para elaborar expedientes técnicos que postulen al reconocimiento como zona de agrobiodiversidad

Ver archivo

[Nueva Publicación] Guía para elaborar expedientes técnicos que postulen al reconocimiento como zona de agrobiodiversidad

Esta guía explica con mayor detalle cómo se hace el Expediente Técnico, tema que forma parte de la “Guía para el reconocimiento de Zonas de Agrobiodiversidad en el Perú”. Hasta ahora, se han reconocido cinco ZABD en el Perú: Andenes de Cuyocuyo en Puno (MINAGRI 2019), Parque de la Papa (MINAGRI 2020a), Ccollasuyo (MINAGRI 2020b), Marcapata Ccollana (MIDAGRI 2021) en Cusco y Pariahuanca en Junín.

La protección del territorio mediante las ZABD es importante para el desarrollo porque permite usar genes, especies y paisajes para generar productos que se puedan comercializar en la localidad, en la región, en nuestro país y en otros países. Además, se refuerzan los sistemas tradicionales y se busca recompensar la protección de los recursos genéticos. La creación de las ZABD en el Perú es una forma de enfrentar al cambio climático, que es uno de los compromisos que tiene nuestro país en la agricultura.

Autores: Diego A. Sotomayor, Carlos A, Amasifuen Guerra, Maruja Elena Gallardo Meneses

Año: 2022 – Perú

Comparte:

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.