[Reducir y mitigar impactos para proteger vidas] Información y planes para la acción anticipatoria en Ecuador

Los fenómenos climáticos extremos afectan significativamente la calidad de vida de la población más vulnerable y reducen su capacidad de respuesta ante emergencias futuras. Durante los primeros meses del 2023, países como Perú, Chile y Ecuador han sido afectados por precipitaciones extremas y se estima que la probable extensión de la duración del Fenómeno del Niño (FEN), entre los meses de diciembre 2023 hasta abril 2024, pueda traer consecuencias aún más severas.

En previsión a estos posibles escenarios críticos, organizaciones aliadas de la Cooperación Suiza COSUDE como el World Food Programme (WFP), la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Practical Action y otros actores; promueven en la región la adopción de enfoques de intervención como la Acción Anticipatoria y actualmente están respaldando a los gobiernos de Perú y Ecuador, en la elaboración de planes de preparación y contingencia ante el FEN 2023-2024.

En este marco, los días 20, 21 y 22 de junio, el Programa de Reducción del Riesgo de Desastres y Respuesta Rápida (RRD y RR) del Hub Regional Lima COSUDE se desplazó hacia Ecuador, con la finalidad de participar de encuentros y reuniones de trabajo con entidades públicas locales y organismos técnicos. Los días 20 y 22 de junio, la Secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres de Ecuador (SNGR), la COSUDE y la Embajada de Suiza en Ecuador, sostuvieron reuniones de trabajo con la Dirección de Estrategias Internacionales para la Reducción del Riesgo de Desastres; la Sub Secretaría de Gestión de la Información y Análisis del Riesgo, y la Sub Secretaría de Preparación y Eventos Adversos en Guayaquil; así como con la Sub Secretaria de Reducción de Riesgos en Quito. Las reuniones fueron espacio propicio para compartir la experiencia de los proyectos que impulsa la COSUDE, en el marco del Programa de RRD y RR, así como propiciar el diálogo en torno a las perspectivas a futuro y recoger información relevante sobre las acciones de preparación en el marco del FEN, con una visión regional.

Sesión de trabajo SNGRD – COSUDE, junio 2023

El segundo día se tuvo la oportunidad de participar en el Taller Nacional de Acción Anticipatoria, organizado por WFP en la ciudad de Guayaquil. Nicole Clot, Coordinadora Regional del Programa de RRD y RR y Silvia Passuni, Oficial Regional de Programa, mostraron la experiencia de trabajo de la COSUDE en la región; especialmente los avances del proyecto de Acción Anticipatoria en los Andes (AA-Andes), que impulsa la COSUDE en alianza con la Zurich Flood Resiliencie Aliance (ZFRA), en Perú y Bolivia. Asimismo, junto a la Cruz Roja Ecuatoriana y el WFP, se participó de un interesante conversatorio donde se compartieron datos sobre buenas prácticas de diferentes actores y se hizo hincapié en la importancia de las alianzas con los sectores públicos que gestionan información relevante para la toma de decisiones, autoridades locales y las comunidades. Por otro lado, se discutieron estrategias para mejorar la sostenibilidad en las acciones anticipatorias, aspecto clave que viene siendo evaluado.

El 22 de junio, Practical Action (PA) y el Centro del Clima (CC) de la Federación Internacional de la Cruz Roja -socios estratégicos de la COSUDE- organizaron un taller de trabajo; en el que participaron la SNGR, el Servicio Meteorológico de Ecuador (INAMHI), y la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE). Durante este trabajo INAMHI manifestó la necesidad de continuar con el fortalecimiento de la red de monitoreo hidro-meteorológico, siendo de gran interés los resultados de las experiencias prácticas implementadas en Bolivia y Perú en el marco del proyecto AA-Andes. “Entender los riesgos en función de un análisis de datos de este tipo [en tiempo real y en entornos sencillos de visualización] mejora la capacidad de respuesta e incluso de predicción y permite ajustar modelos teniendo muchos más datos dentro de la red que solo un punto”, indicó Abel Cisneros, representante de PA, resaltando la importancia de densificar la red de monitoreo a través del uso de estaciones meteorológicas de bajo costo y con software libre como información base para la toma de decisiones anticipatoria.

Al cierre, los asistentes destacaron la necesidad de promover y articular intervenciones y acciones a futuro en beneficio de la población más vulnerable.

Sesión de trabajo PA y principales actores nacionales en Ecuador

Enlaces de interés:
FS Acción Anticipatoria en los Andes

Noticias relacionadas:

  • La Organización Meteorológica Mundial anuncia la prevalencia de unas condiciones que pueden indicar el inicio de un episodio de El Niño (OMM, Noticia – Span)
  • WFP Ecuador: salvando y cambiando antes y durante las emergencias (WFP, noticia – Span)

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.