Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, el ODS #5 busca poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, entre otros.
Con el objetivo de socializar los hallazgos del Programa Bosques Andinos (PBA) en Antioquia, Pichincha y Apurímac; así como, promover la reflexión en torno a los aspectos de género en la gestión y conservación de bosques andinos, el pasado miércoles 23 de setiembre se llevó a cabo el webinar “El rol de las mujeres en la gestión de los bosques de montaña: una mirada desde lo rural y lo urbano”.
El evento buscó visibilizar el conocimiento y avances que, desde el PBA, en sus 2 fases ha venido generando y los retos que quedan por abordar; así como contribuir a los procesos nacionales de discusión sobre el enfoque de género y el rol de la mujer en los procesos sociales, la gestión y la investigación en bosques andinos; presentar experiencias en las que el empoderamiento de las mujeres responde a la búsqueda de una gestión eficiente, justa y equitativa de los recursos naturales, que asegure las condiciones para las nuevas generaciones; y establecer las bases para la formulación de un documento síntesis que aborde los aspectos de género en la gestión y conservación de bosques andinos.
Con un nutrido panel de mujeres responsables de la gestión e investigación sobre el enfoque de género con énfasis en los bosques andinos, se pudo tener un acercamiento y miradas desde la cooperación, desde la academia y miradas naciones desde Ecuador, Colombia, Chile y Perú.
“Desde lo rural podemos observar la definición de ciertos roles tanto en la familia, en el trabajo, en la gestión de los recursos naturales y los bosques, que promueve prejuicios para participar o no en las decisiones comunales, es un aspecto a considerar y que estamos trabajando. Esto también se repite en las instancias de decisión e investigación, y en la construcción de políticas. Por eso, queremos colocar en agenda y en el diálogo las experiencias en las que trabajamos, pero también desde la experiencia de la gestión en los países andinos” resaltó Francisco Medina, Director Regional del PBA.
Enfocándose ya en los sitios de aprendizajes del PBA, Natalia Ruiz-Guevara, Responsable de Monitoreo y Evaluación del Programa Bosques Andinos – HELVETAS Perú, inició su charla señalando que “el cierre de las brechas para alcanzar la equidad de género es un compromiso global, incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que desde el programa venimos trabajando. Más de 4000 mujeres han sido beneficiadas de las acciones del programa durante la fase I, con su participación en las capacitaciones y en la implementación de buenas prácticas de gestión del bosque; pero más allá de cifras, hemos realizado un análisis más profundo sobre los roles y la complementariedad entre mujeres y hombres, que permite el empoderamiento de las mujeres en la conservación, las actividades económicas, la gestión de los bosques y la adaptación al cambio climático” [Revisa su presentación AQUÍ].
“Desde la cooperación suiza se trabaja en el fomento de la equidad de género impulsando el empoderamiento de mujeres y niñas, con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible, como aspecto crucial para la reducción de la pobreza. Por ello, desde COSUDE busca consolidar la igualdad e impulsar el desarrollo del potencial que tanto hombres y mujeres puedan gestionar los recursos naturales” enfatizó Jocelyn Ostolaza, Oficial Nacional de Programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
El género puede ser resumido como los roles sociales entre hombres y mujeres y los vínculos de poder entre ellos, que varían según el contexto. Estos roles se reflejan en sus actividades, en la toma de decisión y en sus conocimientos. Bajo esta premisa, la doctora Sarah-Lan Marthez, de la CDE de la Universidad de Berna, planteó algunos objetivos basados en la Agenda de Investigación para la Conservación y Gobernanza Sostenible de Paisajes de Bosques Andinos (2017). “Existe la necesidad de tener una visión de las metas de sostenibilidad junto con los actores locales y externos. Por eso se plantean tres objetivos prioritarios de investigación: (1) La necesidad de entender las percepciones, valores culturales, conocimientos de hombres y mujeres; (2) Tomar en cuenta aspectos de justicia ambiental y equidad, (3) Desarrollar métodos inclusivos que permitan generar conocimiento a nivel local; así como, involucrar a hombres y mujeres tomando en cuenta sus necesidades diferenciadas”.
MIRADAS NACIONALES
Desde Colombia:
“Desde el Área Metropolitana, desde una realidad urbana, se abren más espacios para la participación de la mujer a nivel de políticas públicas, en ese sentido existe mucha posibilidad de acceder a espacios de participación y poder. Sin embargo, identificamos necesidades de población vulnerables que, en el caso de Colombia, influye el tema del conflicto armado, que tiene como resultado la existencia de muchas mujeres cabeza de familia y también violencia (feminicidios)… Desde los bosques, existe una revaloración de estos espacios por sus bienes y servicios que nos ofrecen y en nuestra experiencia hemos identificado que alrededor del 50% de las titulares beneficiarias del BANCO2 son mujeres” Claudia Hoyos, Especialistas de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Desde Perú:
“Las mujeres y el problema de la desigualdad surge a raíz de la discriminación estructural que se visibiliza en todos los aspectos de la vida y en los diversos territorios. Entonces, ¿Cómo lograr una igualdad en el uso, manejo, acceso y gestión de los recursos naturales en los bosques andinos? Nuestras intervenciones deben considerar la mirada de enfoque de género, que nos permita entender y conocer sus propuestas desde su hacer, desde sus conocimientos y desde su sentir. En los bosques andinos tenemos una diversidad cultural, a través desde su cosmovisión que está estrechamente ligada a las visiones en género. En Perú tenemos la Política Nacional de Igualdad de Género, un gran avance en nuestro país”. María Pía Molero, Directora General de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género – DGTEG. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Desde Ecuador:
“Desde la Vicepresidencia de la república se impulsó el diálogo nacional con el fin de juntar diversos actores sobre siete ejes, donde dos tienen que ver con conservación y restauración, lo que dio paso a la Mesa Técnica Ejecutiva de Trabajo en Ecuador logrando la firma de los Pactos Sostenibles de los Bosques. Ya en la puesta del trabajo de la mesa, se identificó que las mujeres en el ámbito rural campesino, tienen un rol de resistencia, guerreras, que son las que defienden a los bosques de la fuerte presión de las industrias extractivas y la tala ilegal del sector maderero. En la sierra, en las distintas nacionalidades indígenas, los hombres tienen una forma muy distinta de relacionarse con el bosque que las mujeres. Las mujeres, por su rol tradicional, son las sabias, usando al bosque en el ámbito sostenible, conocedoras de las plantas para uso medicinal, y comprometiéndose con su conservación” María Sara Jijón, Asesora de Plan Binacional
Desde Chile:
“En Chile cuando gestionamos los productos forestales y la gestión de bosques a través de la Ley de Bosques Nativos, nos dimos cuenta de que las mujeres participaban muy poco del incentivo porque tienen un problema de tenencia asociado a la tierra, no acceden a instrumentos de fomento, ni financiamiento, ni asistencia técnica. Y este problema no es correlativo con que son ellas las que mayoritariamente producen los alimentos, un 60% en países en vía de desarrollo; sin embargo, son dueñas de menos del 2% de la propiedad. Pese a ello, son mucho más capaces de manejar el bosque de manera integral y generaban emprendimientos diferentes a los hombres. Por ello, se deben generar instrumentos que diferencien a hombres y mujeres ya que existen roles distintos y una interacción diferenciada. Estamos trabajando en ello». Constanza Troppa, Asesora de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF
- Estas presentaciones y el webinar fue moderado por Valeria Zapata desde el Observatorio de Bosques de Antioquía (OBA)
CONCLUSIONES
- El enfoque de género va logrando avances. Se van cambiando los paradigmas y son muchas las mujeres que van logrando varios pasos.
- Los roles y las condiciones frente a la gestión de los recursos naturales vienen desde un proceso estructural, pero que se van alterando desde nuestras intervenciones. Entender la relación de hombres y mujeres con el bosque y su entendimiento, nos permitirá promover emprendimientos que generen las condiciones para un acceso en igualdad de condiciones.
- Frente a estos avances, aún queda mucho por trabajar y estos espacios de diálogo, sensibilización, incidencia e intercambio de hallazgos y logros, nos motivan a ejercer acciones e intervenciones con esos lentes de equidad entre hombres y mujeres.
Bibliografía
López, I. 2005. Género en la agenda internacional del desarrollo: un enfoque de derechos humanos. Revista Académica de Relaciones Internacionales (2). 36 p. Consultado 2 nov. 2016. Disponible en
Mathez-Stiefel, S-L., Peralvo, M. y Báez, S. 2017. Hacia la conservación y la gobernanza sostenible de los paisajes de bosques andinos: Una agenda de investigación. Programa Bosques Andinos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, CONDESAN, HELVETAS Swiss Intercooperation, CDE -University of Bern. Quito, 32 p.
Mathez-Stiefel, S-L., et al. 2016. Identifying Gender-Sensitive Agroforestry Options: Methodological Considerations From the Field. Mountain Research and Development