[Se fortalecen capacidades] 57 profesionales fueron capacitados en Agricultura Andina Adaptada al Cambio Climático

El curso tuvo la participación de 57 profesionales de más de 15 instituciones, quienes participaron en diferentes actividades sincrónicas y asincrónicas, e intercambiaron conocimientos con 33 expertos en diferentes temas.

La malla curricular contempló una duración de 120 horas académicas, distribuidas en cinco módulos: Conceptos generales, lineamientos nacionales y enfoques generales, principios de la agroecología, herramientas, prácticas y tecnologías y de financiamiento climático, terminando con la preparación y presentación de proyectos. 

Los desafíos globales que enfrena la región andina, y en particular la agricultura en el Perú, frente a los efectos del cambio climático sugieren la participación, colaboración e intercambio de conocimientos entre las diferentes instituciones del país, con la finalidad de buscar alternativas de solución para mejorar la resiliencia de la agricultura familiar.

En este marco y con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de profesionales de instituciones públicas y privadas de Perú sobre cambio climático, agricultura sostenible adaptada al clima y enfoque de territorios sostenibles adaptados al clima, la alianza entre la academia, investigación y desarrollo, y cooperación, llevó a cabo el Curso Internacional de Especialización en Agricultura Andina Adaptada al Cambio Climático, del 2 de agosto al 6 de octubre del presente año.

La iniciativa tuvo la participación de las universidades: Nacional Hermilio Valdizán, Nacional San Antonio Abad del Cusco, Nacional del Centro del Perú, Universidad de Huancavelica, Nacional Daniel Alcides Carrión; y las organizaciones SENAMHI, la Iniciativa Andina del Centro Internacional de la Papa, Bioversity-CIAT, el Programa de Investigación de CGIAR – CCAFS, y el proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático.

Sobre Andes Resilientes
Andes Resilientes al Cambio Climático es impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation-Fundación Avina en asocio con el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y alianza con Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Andes Resilientes forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE. Su primera fase se ejecuta entre mayo 2020-abril 2024.

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.