Nosotros

Perú - Programa de Cooperación Económica
SECO 2025 - 2028

Apoyar la alineación de Perú con los estándares de la OCDE para un
crecimiento económico sostenible.

Perú es un país prioritario para la cooperación económica y el desarrollo de SECO, y es el tercer socio comercial más grande de Suiza en América Latina. El Programa de Cooperación Económica SECO 2025-2028 promueve el crecimiento económico sostenible apoyando la alineación de Perú con los estándares de la OCDE. Estas reformas tienen como objetivo mejorar la gobernanza, fortalecer el Estado de Derecho, reducir la corrupción y
restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Al fomentar una economía más eficiente e inclusiva, Perú generará mayores ingresos, empleo de calidad y una mayor recaudación fiscal, asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Oportunidades y desafíos

La transición de Perú a un país de renta media-alta fue impulsada por las reformas estructurales aplicadas en los años noventa, los sólidos ingresos mineros y las políticas monetarias y fiscales prudentes. Las condiciones globales favorables estimularon aún más el crecimiento, aumentando los ingresos de los hogares y reduciendo la pobreza. Con sólidos fundamentos económicos e instituciones, como el Banco Central de Reserva, Perú tiene grandes oportunidades en la gestión responsable de los recursos naturales, la diversificación de las exportaciones y la descarbonización de su economía. Sin embargo, Perú aún enfrenta desafíos importantes. La inestabilidad política, la alta informalidad y el estancamiento de las reformas han frenado los avances. Persisten brechas en infraestructura, especialmente en servicios esenciales y planificación urbana, mientras que la debilidad institucional y la incertidumbre política afectan la confianza de los inversores.

El camino hacia la OCDE representa una oportunidad para que Perú transite hacia una economía más sostenible, formal e inclusiva. Suiza juega un papel clave en esta transición a través de fuertes lazos económicos, acuerdos comerciales, inversiones en infraestructura e iniciativas de desarrollo sostenible. Esta estrecha relación se refleja en el comercio bilateral entre Suiza y Perú, que incluye sectores como minerales, productos agrícolas, servicios y productos farmacéuticos.

Visión y Prioridades

La cooperación de Suiza con Perú es una piedra angular de sus relaciones bilaterales. Con el tiempo, su enfoque ha evolucionado hacia la
cooperación económica, apoyando mayores niveles de desarrollo, crecimiento sostenible e integración global. El Programa de Cooperación
Económica SECO 2025-2028 prioriza la alineación del Perú con los estándares de la OCDE, ofreciendo una clara hoja de ruta para las reformas. Al
apoyar estos esfuerzos durante los próximos cuatro años, Suiza alienta al Perú a abordar las principales prioridades de desarrollo e implementar las
recomendaciones de la OCDE.

Para hacer realidad esta visión, SECO priorizará las siguientes áreas:

Líneas de acción

Para hacer realidad esta visión, SECO priorizará las siguientes áreas:

Fomentar un sector privado competitivo, innovador y sostenible

Mediante la creación de incentivos claros para el desarrollo empresarial sostenible, el acceso al mercado y la atracción de inversión extranjera directa, Suiza ayuda a Perú a integrar su sector privado en las cadenas de valor globales, con un enfoque en el desarrollo regional.

La inclusión financiera y la innovación impulsarán la productividad y la competitividad, lo que conducirá a la formalización y al incremento de los ingresos fiscales.

Fortalecer las instituciones públicas para un crecimiento urbano sostenible y descentralizado

Suiza apoya a Perú en el fortalecimiento de su economía mediante la mejora de la estabilidad financiera a nivel nacional y local, así como en las inversiones en infraestructura.

Brindar buenos servicios públicos y una planificación urbana eficaz es esencial para el desarrollo sostenible de las ciudades, creando un mejor entorno para que prosperen las empresas.

Nuestra Historia

Compromiso con el crecimiento económico y la prosperidad sostenible.

Creando oportunidades para todos

La Cooperación Suiza – SECO trabaja activamente en Perú desde 1991. Como primera medida, se financió el pago de 10 millones de Francos suizos (USD 9.4 millones) para amortizar las deudas peruanas con instituciones financieras internacionales. En 1993, la Cooperación Suiza – SECO concretó otra medida macroeconómica importante, la anulación de deudas bilaterales por un importe de 196 millones de Francos suizos (USD 184 millones). Gracias a esta medida, se creó un fondo contravalor de 49 millones de Francos suizos (USD 46 millones), que permitió la realización de 112 proyectos de desarrollo en el período 1994-2000.

Entre 2003 y 2008, su prioridad fue impulsar el comercio y las inversiones. Entre 2009 y 2012, se consolidó sustancialmente su programa en temas prioritarios como la promoción y diversificación del comercio, el soporte macroeconómico, la administración de las finanzas públicas, la mejora del clima de negocios para fomentar la competitividad de las PYME, entre otros.

En el periodo 2017-20 priorizó la continuidad, sostenibilidad y profundización de las intervenciones de SECO en el Perú. Con esta nueva estrategia país, Suiza pretende continuar siendo un socio de desarrollo responsable y confiable. Esto requiere persistencia durante los momentos difíciles, apoyo para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades cuando estas se presentan. Por lo tanto, SECO busca equilibrar las estrategias de largo plazo con mecanismos de respuesta rápidos y flexibles.

Publicaciones