SECOSAN: El agua no facturada y sus múltiples respuestas

20 de abril 2023. SECOSAN. El programa de pasantías impulsado por OTASS en conjunto con las EPS ofrece distintas respuestas de acuerdo a las necesidades de la empresa participante.

La búsqueda de soluciones para no perder agua potable (ya sea por derrames o uso ilegal) en el momento de la distribución es un tema prioritario para las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).   Esta situación no solo genera pérdidas del agua potable si no pérdidas económicas a la empresa.  La pregunta es ¿Cómo hacer para mejorar el indicador de Agua No Facturada (ANF)?. Este es el primer tema escogido por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) para el primer ciclo de capacitaciones del “Programa de Pasantías para el Desarrollo de Buenas Prácticas entre las EPS”. 

Dicho programa está siendo desarrollado por el OTASS y las EPS con el apoyo del Programa de Apoyo a la Reforma de los Servicios de Agua en el Perú (SECOSAN) un Fondo de Asistencia Técnica de la Cooperación Suiza SECO, implementado por Helvetas Perú; a través de una innovadora metodología que se ordena en tres pasos:

En el primer paso (escuchar) los participantes reciben charlas virtuales con expertos en temas puntuales, en el segundo paso (ver y experimentar) participan de una visita a una EPS anfitriona y en el tercer paso (hacer) impulsan la implementación de un plan de trabajo en la EPS visitante.
Con base a la problemática de su zona los participantes pudieron elegir alternativas distintas como podemos ver a continuación:

  • Atender a los altos consumidores es decir aquellos cuyo consumo de agua potable está muy por encima del promedio (hoteles, restaurantes u otros).  Julita Flores, Gerente Comercial en EMAPACOP S.A[1] en la región Ucayali viajo para aprender de sus colegas que trabajan en SEDACUSCO.  Está empresa catalogada como EPS Grande 2[2] por la SUNASS, utiliza tecnología de punta y tiene una excelente disposición para compartir. Motivada por aprender Julita se interesó por conocer como clasificar y atender a altos consumidores y la metodología utilizada en Cusco está sirviendo a Pucallpa para mejorar su forma de atenderlos. 
  • Manejar mejor las presiones de agua, permite mejorar el volumen de agua potable ofrecida a los usuarios y las usuarias de los servicios.  Este es el desafío para Analí Campos García, jefa del Departamento de Reducción de Perdidas de la EPS Grau, región Piura.  Ella pudo visitar SEDAPAL, en compañía de su equipo, y aprender de la EPS más grande y moderna del país. El equipo de SEDAPAL compartió el uso de tecnología moderna, por ejemplo, data loggers que registran datos en tiempo real.  Analí reconoce que “…es un beneficio poder adquirir conocimientos y aplicar en mi EPS para optimizar el volumen de agua y poder brindarles a los usuarios un servicio de calidad y que mejore su satisfacción y por lo tanto su pago”.  
  • Mejorar las técnicas de cierre del servicio de agua. Braulio Ramos trabaja en el Área de Cobranza de la Gerencia Comercial de SEDA AYACUCHO S.A. Desde su experiencia nos cuenta que las técnicas de corte del servicio dependen del lugar donde se esté realizando.  Por esto se deben conocer todas las técnicas y esto se logra con la capacitación conjunta pues como menciona Braulio “es muy bueno participar con distintas EPS pues se puede aprender de ellas y  ellas pueden aprender de uno”.
  • Identificar y actuar en las perdidas operacionales. Se trata de utilizar de manera eficiente los equipos que permiten conoce las pérdidas en la propia operación (derrames) de la EPS.  Para Edgard Laguna, Gerente de operaciones de SEDALORETO, la capacitación, que incluyo una visita a SEDAPAL le ha permitido entender la necesidad de “trabajar en conjunto con la gerencia comercial para lograr un resultado común”.

Todos y todas opinan que la metodología basada en el “aprender de las buenas prácticas” y “aprender haciendo” no solo es altamente motivadora si no que genera un espacio de camaradería e intercambio de conocimiento práctico y una red de contactos cuyo valor más importante es buscar que nadie se quede atrás.  


  • [1] Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo.
  • [2]  Según la SUNASS las EPS se clasifican en función al número de conexiones totales de agua potable administradas.  El grupo de EPS Grande 2 integra a aquellas que atienden entre 40,000 hasta 99,999 conexiones totales de agua potable.

Comparte:

Convocatorias

Destacadas

Redes SECO

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video Reciente

Acerca de SECO

La Cooperación Suiza – SECO se ocupa de planificar y aplicar medidas de política comercial y económica en los países en vías de transición y desarrollo, además de en los nuevos estados miembros de la Unión Europea. Sus proyectos pretenden integrar a los países contrapartes en la economía mundial y promover su crecimiento económico de forma sostenible a fin de contribuir de manera eficiente y efectiva a la reducción de la pobreza.