Segunda edición de las Jornadas por los Andes Resilientes: un intercambio esencial hacia la adaptación al cambio climático

Las Segundas Jornadas por los Andes Resilientes se llevaron a cabo en Quito, Ecuador, del 18 al 19 de septiembre de 2023. Este evento revistió una gran importancia, ya que tuvo lugar seis meses antes del cierre de las actividades técnicas de la primera fase del proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático.

El cambio climático plantea una amenaza inminente para los Andes, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el futuro de todos aquellos que dependen de esta región. Impactos como el deshielo de glaciares, alteraciones en los patrones de lluvia y la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos como el Fenómeno del Niño están transformando radicalmente el entorno andino y sus prácticas agrícolas, por lo que se requieren acciones inmediatas a nivel regional.

En este contexto crítico, la segunda edición de las Jornadas por los Andes Resilientes reunió a actores políticos y de la sociedad civil de Ecuador, Bolivia y Perú en un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos climáticos, buscando soluciones colaborativas y estratégicas que impulsen la seguridad alimentaria e hídrica de la región.

La agenda se centró en explorar en detalle los temas distintivos en la acción del proyecto en los tres países, con el objetivo de extraer aprendizajes significativos. Además, se llevó a cabo un exhaustivo análisis retrospectivo del proyecto, sus logros, desafíos enfrentados, limitaciones y lecciones aprendidas. Esto permitió una visión prospectiva de la evolución y los nuevos enfoques que podría adoptar el proyecto en su segunda fase, culminando con la realización presencial de la cuarta sesión del Comité Estratégico Regional del proyecto el miércoles 20 de septiembre.

Como parte de la apertura del evento, se contó con intervenciones de varias autoridades representantes de las entidades impulsoras del proyecto y del país anfitrión: Marianne Jenni, Embajadora de Suiza en Ecuador, enfatizó la necesidad de abordar la crisis climática a nivel global y el compromiso de Suiza a través de la Cooperación Suiza COSUDE para impulsar la resiliencia climática en la región Andina. Karina Barrera, viceministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica subrogante, destacó la importancia del proyecto en la superación de brechas de desarrollo y necesidades insatisfechas en la región, resaltando los logros obtenidos en cooperación con el proyecto, Janine Kuriger, jefa de la sección Clima, Reducción del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente de la COSUDE en Berna, subrayó la vulnerabilidad de la región andina al cambio climático y la necesidad de un enfoque conjunto para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y la resiliencia.

En el evento, se reunieron 61 participantes, de los cuales el 59% eran mujeres, provenientes de Bolivia (18%), Ecuador (52%), Perú (25%) y Suiza (5%). Entre los asistentes se contaron representantes de tres sectores gubernamentales con los cuales el proyecto ha colaborado en cada país: ambiente (40% de los participantes), agricultura (49%) e inclusión social (11%). También estuvieron presentes representantes de la Cooperación Suiza COSUDE, del consorcio facilitador Helvetas – Fundación Avina y miembros del equipo del proyecto.

Las Jornadas, además de promover la reflexión y colaboración entre pares, para fortalecer la resiliencia y adaptación al cambio climático en la región Andina, fue espacio propicio para poder compartir y conocer los avances y logros en la implementación de las medidas de adaptación en la agricultura familiar en Perú, Ecuador y Bolivia. brindaron la oportunidad de fomentar la colaboración entre pares, impulsando iniciativas de colaboración y el intercambio Sur-Sur, que contribuya al escalamiento de aquellas buenas prácticas e innovaciones logradas desde cada país.

Asimismo, resaltó la importancia de involucrar al sector privado, enfocando la atención en la responsabilidad compartida y en el papel fundamental que desempeñan las empresas, en la promoción de la innovación y la movilización de la implementación de medidas de adaptación a gran escala. En este sentido, se destacó el trabajo ya iniciado con el sector micro financiero y con las empresas que forman parte de las cadenas de valor en los sectores de gastronomía y producción de fibra de alpaca. Al respecto, las organizaciones involucradas en estos procesos, enfatizaron la urgencia de emprender acciones concretas, dado que ya se sienten los efectos del cambio climático.

©Andes Resilientes

Fuente: Andes Resilientes

Presentaciones

  • (PDF esp) Ayni Bolivia – Fomento de la agrobiodiversidad y la agroecología como vía par el escalamiento de acciones adaptativas en la agricultura familiar andina
  • (PDF esp) Ayni Perú – Fortalecimiento del accionar en agricultura familiar de subsistencia del programa Haku Wiñay de FONCODES
  • (PDF esp) Ayni Ecuador – Planificación de áreas de protección hídrica sostenible
  • (PDF esp) Estrategias para impulsar resiliencia climática en la agricultura familiar andina
  • (PDF esp) La agricultura familiar resiliente al cambio climático y el financiamiento del Sistema Financiero Nacional de Perú. El Caso de Cusco y Puno. Perú (sector privado)
  • (PDF esp) Manq’a – Bolivia (sector privado)
  • (PDF esp) RFD – Innovando el sector microfinanciero para promover la adaptación climática de la agricultura familiar campesina – Ecuador (sector privado)
  • (PDF esp) Plataforma de Aprendizaje Colaborativo para impulsar la acción climática en la agricultura familiar andina – ENCONTRAR
  • (PDF esp) Iniciativas regionales y de enlace global
  • (PDF esp) Balance retrospectivo – Andes Resilientes
  • (PDF esp) Consideraciones Fase 2 Andes Resilientes al Cambio Climático
2da Edición Jornadas por los Andes Resilientes - Día 1
Fotos DÍA 1DÍA 2DÍA 3
©
Andes Resilientes al Cambio Climático

Sobre Andes Resilientes:

Andes Resilientes al Cambio Climático busca contribuir en el fortalecimiento y articulación de las capacidades de actores públicos y privados para proveer servicios que fortalezcan la resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático de poblaciones rurales andinas en pobreza y vulnerabilidad, apuntando a la mejora de su seguridad alimentaria y seguridad hídrica.

Más información:
Brochure regional Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure Bolivia – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure Ecuador- Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure Perú – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático

Hoja Informativa Bolivia – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Hoja Informativa Ecuador – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Hoja Informativa Perú– Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático

FS Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Facebook Andes Resilientes al Cambio Climático
Web Andes Resilientes al Cambio Climático

Compartir en:

También te puede interesar...