12 Septiembre 2022. El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, es el ente encargado de otorgar la certificación de competencias laborales (CCL) para el sector agua y saneamiento. La certificación es un reconocimiento público que evidencia y asegura que una persona es realmente competente para desempeñar determinadas funciones en el campo laboral del sector en mención.
Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) tienen la responsabilidad de asegurar que su personal técnico cuente con dicha certificación de competencias, en función de los perfiles ocupacionales (estándares) aprobados. Esta responsabilidad está alineada al objetivo 3 del Plan Nacional de Saneamiento 2022- 2026, que busca el fortalecimiento de la gestión de EPS para el cierre de brechas de capacidades. Asimismo, se enmarca en los Lineamientos Estratégicos del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades (SFC) para EPS y apunta al cumplimiento de la Política Nacional de Saneamiento.
En este contexto, para garantizar que los procesos de certificación sean óptimos, SENCICO realizó una capacitación a evaluador*s en la aplicación de la Guía Metodológica para los procesos de evaluación y certificación de competencias del sector saneamiento. Esta capacitación se realizó con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo y la Cooperación Suiza – SECO, implementada por la GIZ, a través del proyecto PROAGUA II.
La capacitación les permitió a l*s evaluador*s adentrarse en el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS y SENCICO para el desarrollo del servicio de CCL en los Perfiles de Producción de Agua Potable, Distribución de Agua Potable, Recolección de Aguas Residuales y Tratamiento de Aguas Residuales para 740 trabajadores de 37 EPS a nivel nacional. De otro lado, profundizaron en los requisitos aplicables e implementación del proceso de CCL según la Guía Metodológica actualizada, así como en las funciones de l*s evaluador*s antes, durante y después de los procesos de evaluación. Finalmente, conocieron una experiencia piloto de certificación aplicada en contexto de pandemia.