SERFOR FEST 2019 – ¿Qué pasó en el Conversatorio sobre bosques andinos?

El pasado lunes 22 de julio se llevó a cabo el Conversatorio sobre Bosques Andinos, en marco de las actividades por el quinto aniversario de SERFOR. Los asistentes pudieron conocer más sobre estos ecosistemas y el rol fundamental que cumplen para hacer frente al cambio climático.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Antonio Gonzáles-Zúñiga, director ejecutivo de SERFOR quien puso énfasis en la visibilidad que se le debe dar a los bosques andinos. «Los bosques andinos son muy importantes para SERFOR. Con este evento queremos dar la señal que no solo nos vamos a enfocar en los bosques amazónicos. Los bosques andinos son ecosistemas relevantes e importantes para incidir en políticas públicas, donde rescatamos su vital rol en el agua y servicios eco-sistémicos«, resaltó en su discurso.

El evento contó con ponencias de Vidal Rondán y Juan Torres del Instituto de Montaña, Martín Zambrano y Marco Navarro deATFFS Moquegua – Tacna y Augusto Ramírez, director de la ONG Cedes en Apurímac.

Caso de éxito: Kiuñalla

Augusto Ramírez, director ejecutivo de la ONG CEDES, que trabaja de la mano con el Programa Bosques Andinos en Apurímac expuso sobre la «Extensión rural para el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el bosque andino».  En su disertación compartió con los asistentes, sobre la experiencia de la comunidad campesina de Kiuñalla. Ramírez resaltó el sistema organizado que tiene la comunidad, donde las asambleas son institucionalizadas y tienen una visión de desarrollo del territorio pensado en el bosque.

«Hemos elaborado un plan de vida con la comunidad donde se aprovecha la ubicación estratégica de Kiuñalla para generar alternativas económicas que cuiden el bosque. Los comuneros saben que el bosque les proporciona agua y lo importante que es conservarlo», enfatizó.

Asimismo, indicó que a raíz del plan de vida, más mujeres y jóvenes se están involucrando en el proyecto y con la construcción del teleférico a Choquequirao, van a ver más oportunidades de turismo comunitario. Adicionalmente, la comunidad va a recibir pagos por reforestar los bosques andinos.

Bosques virtuales

Después del conversatorio, los participantes pudieron experimentar la experiencia de realidad virtual, donde se sumergieron en los bosques andinos de Apurímac. Andean Forests es una web donde se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de los bosques andinos. En su lanzamiento piloto, puedes visitar más de 20 escenarios en 360 grados de diferentes paisajes de Apurímac, incluyendo el Santuario Nacional de Ampay y la laguna de Rontoccocha. Ingresa a www.andeanforests.org

Aquí las imágenes.

Sobre Bosques Andinos
Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y es facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.

Enlaces de interés:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos

Compartir en:

También te puede interesar...