Suiza impulsa el programa de catastro urbano en el Perú

Lima, 10 marzo 2023. Se llevó a cabo la misión exploratoria para la asistencia técnica complementaria del Programa de Catastro Urbano en el Perú. La Cooperación Suiza – SECO apoya el Proyecto Nacional de Catastro Urbano del Gobierno Peruano para mejorar la planificación urbana y la reducción del riesgo de desastres, así como para mejorar la recaudación fiscal a través del aumento de los ingresos fiscales municipales. Brinda asistencia técnica para fortalecer la capacidad del gobierno nacional y del grupo de municipalidades seleccionadas en la gestión de sus sistemas de catastro urbano.

Para complementar este apoyo, la Cooperación Suiza – SECO contrató a un equipo de expertos nacionales e internacionales mediante un mecanismo llamado SAM, por sus siglas en inglés: Consulting Services for Swiss Accompanying Measures.

En el mes de marzo, el equipo SAM realizó su  primera visita a Perú, donde se reunió con diferentes instituciones del gobierno peruano y tener un enriquecedor intercambio con las autoridades locales involucradas, y así definir las actividades de apoyo y establecer un plan de acción.

Participaron en la misión, Abel Alarco, representante del consorcio SLMN en Peru, especialista en catastro, catastro fiscal y planeación territorial. Moisés Poyatos, especialista en infraestructuras de datos espaciales y gestión de calidad de datos, socio empresa Landnetwork GmbH, Valencia, España. Lorenz Jenni, líder del consorcio SLMN, especialista en administración de tierras, Biel, Suiza, y Bárbara Gonzalez-Otoya, Oficial Nacional de Programa SECO en Perú.

El Banco Mundial implementa la asistencia técnica de SECO, la contraparte nacional del proyecto es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la contraparte sub-nacional son los gobiernos locales. 

Comparte:

Convocatorias

Destacadas

Redes SECO

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video Reciente

Acerca de SECO

La Cooperación Suiza – SECO se ocupa de planificar y aplicar medidas de política comercial y económica en los países en vías de transición y desarrollo, además de en los nuevos estados miembros de la Unión Europea. Sus proyectos pretenden integrar a los países contrapartes en la economía mundial y promover su crecimiento económico de forma sostenible a fin de contribuir de manera eficiente y efectiva a la reducción de la pobreza.