Gladys Adriana Anteliz y su hermana Yenyn Rocío Anteliz, fundaron la Asociación ASOMERCED, en el municipio de Mutiscua, Norte de Santander, Colombia. Su objetivo es preservar la tradición familiar relacionada con la elaboración de prendas de vestir a partir de la lana.
El Agua nos Une Colombia: Historia emblemática
Gladys Adriana Anteliz y su hermana Yenyn Rocío Anteliz, fundaron la Asociación ASOMERCED, en el municipio de Mutiscua, Norte de Santander, Colombia. Su objetivo es preservar la tradición familiar relacionada con la elaboración de prendas de vestir a partir de la lana. El proceso comprende la crianza de las ovejas, esquilar, hilar, teñir y tejer.
Con su trabajo promueven la cultura local, trabajan en equipo y mejoran los ingresos económicos de sus hogares. Han priorizado el cuidado del agua y del bosque en sus predios, como parte de su estrategia de sostenibilidad. Se denominan guardianas del agua. ASOMERCED comprende 22 mujeres que decidieron aprovechar la lana de las ovejas para crear prendas tejidas a mano. Evitando la quema, cuando la consideran residuo.
Desde el 2019 hacen parte de miPáramo una iniciativa público – privada y comunitaria para la conservación del bosque alto andino y páramo de Santurbán, en el nororiente colombiano, mediante acuerdos voluntarios con familias campesinas. La visión es lograr que la conservación de ecosistemas sea socialmente valorada, económicamente viable y que contribuya con la calidad de vida de las familias. miPáramo es liderado por la Alianza BioCuenca y ha contado con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE con el programa El Agua Nos Une, así como de la Cooperación Alemana (GIZ), Bavaria y otros aliados.
Con esta iniciativa, el compromiso de Gladys y su familia es conservar 7,37 hectáreas de bosque y restaurar 1 hectárea con árboles de Roble, Aliso, Gaque y Arrayan. Cuidan dos nacimientos de agua, en los cuales han percibido un mejoramiento a partir de la reforestación. miPáramo provee árboles y cercas para proteger las áreas de las ovejas y ganado. Así como, capacitaciones y asesorías en administración y
contabilidad, apoyo para mejorar el proceso de producción, manejo de marca y un telar. Esto implica
crear y registrar la empresa, comunicar y comercializar los productos.

En el 2021, ASOMERCED logró el reconocimiento como Negocio Verde de la autoridad ambiental (Corponor) y el Ministerio de Ambiente. Han logrado motivar y formar a jóvenes para incursionar en
la actividad del tejido de lana de oveja, tanto de la familia, como realizando talleres en las escuelas rurales. Gracias a la colaboración entre adultos y jóvenes, se han creado nuevos productos, como los zapatos tejidos, que son muy populares para compradores. ASOMERCED, y sus integrantes, desean comunicar, con acciones en su territorio, el valor de preservar estos espacios llenos de vida y aprovechar responsablemente ·reas destinadas a la producción de ovejas y la lana para seguir tejiendo sueños.
Puede descargar la historia emblemática aquí.
Fuente: El Agua nos Une
Más información:
FS El Agua nos Une Colombia