Trabajadores/as del sector agua y saneamiento son reconocidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 

Lima, 22 de junio 2023. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reconoció a los trabajadores y trabajadoras del sector agua y saneamiento por la ardua labor que realizan para fortalecer sus capacidades, así como por su actuación durante la pandemia por Covid-19 y las situaciones de emergencia que atraviesa el país. El reconocimiento se realizó mediante un evento que congregó a más de 200 colaboradores/as de las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a nivel nacional, así como a autoridades del sector saneamiento y la participación especial de la congresista Isabel Cortez. 

En este marco, el encuentro permitió destacar la importancia de la Certificación de Competencias Laborales (CLL) que impulsa el MVCS para los trabajadores del sector saneamiento, a través de un intercambio de perspectivas entre representantes del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la cooperación alemana para el desarrollo y la Cooperación Suiza – SECO, implementada por la GIZ, a través del proyecto PROAGUA II. 

Así los representantes de las instituciones mencionadas resaltaron que la CCL permite reconocer de forma pública, formal y documentada las competencias laborales demostradas por una persona, independientemente de cómo la adquirió. Asimismo, el proceso de certificación facilita la identificación de las 

brechas de capacidades en el sector, que proporciona insumos para que el OTASS, posteriormente, realice cursos para subsanar las brechas. 

Por medio de la participación del viceministro de Construcción y Saneamiento, Iván Lucich Larrauri, se otorgó distinciones a tres trabajadores de las EPS Grau, Emapica y Sedapar, cuya labor fue evaluada y certificada a través de la CCL. “Toda nuestra sociedad fue impactada por el Covid y fueron ustedes los que pusieron el pecho ante esta difícil situación. Por ello, como sector, reconocemos su esfuerzo y saludamos su compromiso por fortalecer sus capacidades”, manifestó el viceministro. Además, de manera simbólica, se realizó la entrega de certificados de competencias laborales a trabajadores/as de las EPS que participaron en el proceso de certificación 2022. 

De igual forma, se abordó la profesionalización del sector saneamiento, a través de la presentación de las dos carreras de Formación Profesional Dual (FPD): “Gestión de Redes de Agua Potable y Agua Residual” y “Producción de Agua Potable y Tratamiento de Agua Residual”, que ofrece SENCICO a los trabajadores/as del sector. 

La FPD permite que los participantes accedan a una formación integral, calificación y certificación que optimice su desempeño profesional y acceso a mejores posiciones laborales. En primera instancia los participantes reciben una formación académica a cargo de SENCICO y, posteriormente, realizan un proceso de aprendizaje en alguna de las nueve EPS facultadas como centro de formación: Sedapal, Sedapar, EPS Grau, Agua Tumbes, Sedalib, EPS Moquegua, Emapa San Martín, Seda Ayacucho y Sedacusco, cuya labor fue reconocida durante el evento. El aprendizaje en estas empresas juega un rol muy importante porque asegura el dominio de los procedimientos laborales relevantes para el ejercicio de una profesión bajo condiciones reales. 

Finalmente, cabe mencionar que la CCL y la FPD impulsadas desde el MVCS, desde sus inicios en el 2017, ha contado con el apoyo del proyecto PROAGUA en sus distintas fases, tal como lo indicó en el evento el Dr. Ing. Ingmar Obermann, director del área ciudades sostenibles de GIZ ConoSur. En adición, el Dr.Ing. mencionó que en la nueva fase del proyecto fomentará el cierre de brechas de capacidades a través de propuestas de formación continua modular, puesto que los trabajadores/as actuales requieren de una permanente actualización de conocimientos teóricos y prácticos. Bajo este contexto, se espera asegurar un gran éxito en la formación de operarios y especialistas que demanda el sector saneamiento, reconociendo la relevancia de su labor para impactar en la mejora de la calidad de vida de las personas. 

Comparte:

Convocatorias

Destacadas

Redes SECO

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video Reciente

Acerca de SECO

La Cooperación Suiza – SECO se ocupa de planificar y aplicar medidas de política comercial y económica en los países en vías de transición y desarrollo, además de en los nuevos estados miembros de la Unión Europea. Sus proyectos pretenden integrar a los países contrapartes en la economía mundial y promover su crecimiento económico de forma sostenible a fin de contribuir de manera eficiente y efectiva a la reducción de la pobreza.