Un componente en el suelo que decide nuestro bienestar: el mapa digital de carbono orgánico del suelo ya está disponible en Ecuador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), junto a FAO, la Alianza por los Suelos y el proyecto Andes Resilientes del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Fundación Avina e implementado por la Cooperación Suiza COSUDE, sumaron esfuerzos para la construcción de la segunda versión del Mapa Digital de Carbono Orgánico del Suelo en Ecuador. 

El mapa de COS es un mapa generado implementando algoritmos matemáticos y datos de carbono, obteniendo información de alta precisión, para la generación de cartografía de alta resolución espacial con datos precisos del carbono en el territorio. Con el mapa de COS se puede cuantificar y determinar el estado del suelo, por lo que esta actualización es vital para respaldar los informes de emisiones de gases de efecto invernadero y toma de decisiones basadas en evidencia para mitigar y adaptarse a un clima cambiante. 

A nivel local brinda información útil para diseñar estrategias de manejo que permitan mantener o mejorar la capacidad productiva de los campos, por ejemplo analizar su degradación, localizar almacenes de carbono, generar planes y proyectos con enfoque sostenible. Es importante anotar que las prácticas de gestión como el riego excesivo causa la pérdida de COS y la erosión masiva. 

El proyecto Andes Resilientes en Ecuador apoyó en la elaboración y oficialización del mapa nacional de carbono orgánico en suelos, enfocando su asistencia técnica en la homologación de bases de datos y muestras tomadas del MAG y del MAATE, ya que ambos organismos utilizaron diferentes métodos y enfoques para la toma de muestras. 

La actualización de esta herramienta ha permitido visibilizar la importancia y  necesidad de mejorar la periodicidad de recojo y procesamiento de información, ya que la información que el mapa genera es crucial para determinar medidas de mitigación y adaptación en el sector agropecuario. 

Andes Resilientes además apoyó en la coorganización del evento virtual de presentación realizado el 01 de diciembre de 2021, con la participación del equipo técnico de ambos ministerios. Reviva el evento en el siguiente video.

Los suelos preservan grandes cantidades de carbono orgánico, también conocido como COS que se produce por la descomposición parcial de cualquier organismo vivo. Aunque no es muy conocido, son los suelos los mayores reservorios de COS, incluso en comparación con los océanos, la vegetación terrestre y la atmósfera. Sin embargo, es un elemento del cual no se suele hablar a pesar de la vital importancia que tiene sobre la vida de los ecosistemas.

La segunda versión ya muestra el mapa 1.72 mil millones de COS en los primeros 30 centímetros del suelo de todo el país, Victor Bucheli, Coordinador General de Información Nacional Agropecuaria del MAG, mencionó en este marco que “a mayor cantidad de COS mejora la calidad del suelo, son buenas noticias las de esta actualización, es un suelo rico y beneficioso. En la sierra hay mucha más cantidad de COS que la Amazonía, es importante analizar a detalle esta herramienta, localizar los almacenes y ver el nivel de degradación en los suelos con miras a mitigar los efectos del cambio climático”

Inés Arias Machado, Directora de Adaptación al Cambio Climático del MAATE resaltó que el COS se presenta tanto como una amenaza y oportunidad en la gestión del cambio climático y degradación de la tierra, siendo clave para cumplir con el Acuerdo de París, por lo que es importante estimular su uso para mejorar la gestión del suelo. 

El mapa se lo puede encontrar en el Visor Oficial de Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG: https://bit.ly/3xT3rOx 

Puede descargar la publicación aquí.

Sobre Andes Resilientes al Cambio Climático

El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio Helvetas Swiss IntercooperationFundación Avina en asocio con International Institute Sustainable Development-IISD y alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Andes Resilientes forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE. Su primera fase se ejecuta entre mayo 2020-abril 2024.

Fuente: Andes Resilientes al Cambio Climático

Enlaces de interés
Infografía Mapa COS Ecuador
FS Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure regional Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Ficha Técnica Andes Resilientes al Cambio Climático en Ecuador
Facebook Andes Resilientes al Cambio Climático

Compartir en:

También te puede interesar...